sindicato

El calendario laboral del año 2023 dispone de 14 días festivos en todo el país. De estos catorce, ocho serán fiestas nacionales «no sustituibles» (comunes para las 17 comunidades autónomas, Ceuta y Melilla), cuatro escogidos por cada comunidad y otros dos por los distintos ayuntamientos, tal y como recogen las distintas comunidades autónomas en sus propios calendarios laborales.

Festivos de 2023 de la Comunidad autónoma de Madrid

  • 6 de enero — (Epifanía del señor).
  • 20 de marzo — (San José).
  • 6 de abril — (Jueves Santo).
  • 7 de abril — (Viernes Santo).
  • 1 de mayo (Fiesta del Trabajo).
  • 2 de mayo (Fiesta de la Comunidad de Madrid).
  • 15 de agosto — (Asunción de la virgen).
  • 12 de octubre — (Fiesta nacional).
  • 1 de noviembre — (Todos los Santos).
  • 6 de diciembre — (Día de la Constitución).
  • 8 de diciembre — (La Inmaculada Concepción).
  • 25 de diciembre — (Navidad).

Puedes consultar el calendario oficial de la Comunidad de Madrid en este enlace.

Debido a su sustracción, las papeletas de la lotería de navidad 2022 del Sindicato de Banca de Madrid numeradas desde la 10.321-10.329, ambas incluidas, del número 98.651 han quedado anuladas. Por tanto, caso de ser premiadas no se pagarán.

Se adjunta parte de la denuncia puesta ante el Cuerpo Nacional de Policía.

Sirva esta entrada en la página web como publicidad de la citada anulación.

 

 

Esta mañana hemos recibido la triste noticia del fallecimiento del compañero Durru, Francisco Javier Serrano, afiliado y trabajador de la Confederación General del Trabajo.

Durru era bastante conocido por todas y todos nosotros. Realizaba un trabajo imprescindible para la Organización con humildad, pero todos conocíamos su alma libertaria, su corazón anarquista de verdad. Conocía cada centímetro de la sede de la CGT en la calle Sagunto de Madrid y siempre tenía una historia que contar.

Durru ha sido una persona afable, generosa y dispuesta a resolver asuntos cotidianos del sindicato y con el que sentíamos la tranquilidad de que tenía todo bajo control. Siempre confió en la Confederación a la que se afilió de joven, primero en CNT y después en CGT, y a la que unió su vida hace más de 40 años. Sigue leyendo

Vivimos un momento crítico. El encarecimiento sostenido de los precios está penalizando terriblemente a la clase trabajadora, en especial a aquellas personas que reciben las rentas más bajas. Si en 2021 acabamos el año con un IPC del 6,5% (la tasa más alta de los últimos 10 años), en lo que llevamos de 2022 el IPC se ha situado ya por encima del 10%. El invierno está a la vuelta de la esquina y el coste de la energía eléctrica se ha disparado aún más que a finales del año pasado (50€/MWh era el coste en mayo de 2021, el pico histórico de diciembre de 2021 alcanzó los 380€/MWh, mientras que en agosto de este año se ha alcanzado la cifra récord de 459€/MWh).

El transporte ha sufrido un incremento de más del 16,2%, pese a las cacareadas medidas del plan de choque. La vivienda sigue subiendo a una tasa anual del 23% respecto del año anterior. Como resultado de todo esto, en la actualidad hay un 43% del inquilinato (3,2 millones de personas) que pertenecen a hogares en riesgo de pobreza o exclusión social. Los alimentos suben un 13,5% respecto al año anterior. Por no hablar de la subida de los tipos de interés y su repercusión sobre las hipotecas y la clase trabajadora. Sigue leyendo

Así es como nos encontramos las mujeres, especialmente en los últimos siglos, Juntas y en Lucha contra las Desigualdades, juntas y en lucha por nuestra emancipación, por un humanismo integral, por una sociedad de igualdad, justicia social, democracia directa y libertad solidaria, como nos legó el movimiento anarquista Mujeres Libres.

Las mujeres, el anarcofeminismo, todo el movimiento feminista inclusivo actual, llevamos muchos años en lucha porque el sufrimiento que nos inflige el enemigo es insoportable. Un sufrimiento que abarca lo físico, lo psicológico y lo ético; que nos afecta en todos los planos de la vida política, pública, laboral, social, económica, personal, afectiva, sexual, cultural, educativa, creativa… Sigue leyendo