El pasado 5 de julio fue publicada en el BOE nº 159, la disposición 15552 Orden SND/726/2023, de 4 de julio, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 4 de julio de 2023, por el que se declara la finalización de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.
A partir de ahora ninguna empresa podrá ya, apoyándose en la Disposición transitoria tercera. “Trabajo a distancia como medida de contención sanitaria derivada de la COVID-19” eludir el cumplimiento de la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia. Sigue leyendo
El pasado sábado 11 de marzo, una gran manifestación convocada por CGT discurrió por el centro de Barcelona para protestar por la complicada situación que padece la clase trabajadora y la ciudadanía en general, como consecuencia de las distintas crisis-estafa que desde hace años se vienen produciendo. En esta ocasión, toca la supuestamente provocada por la guerra en Ucrania, y pasado mañana será por cualquier otro motivo creado ad-hoc. Sin embargo, la realidad es que las grandes empresas de distintos sectores como el alimentario, energético, y por supuesto el bancario, entre otros, lejos de verse afectadas por los efectos negativos de la guerra, han visto incrementados exponencialmente sus beneficios, mientras las personas trabajadoras, padecen unos incrementos salariales claramente insuficientes para mitigar el encarecimiento de la vida y, desde luego, nada acordes con las ganancias empresariales. Sigue leyendo
Hoy 21 de octubre nos concentramos ante la sede de la patronal bancaria (AEB) para protestar contra la intolerable pérdida de poder adquisitivo que venimos sufriendo en los últimos años las plantillas del sector financiero. Una pérdida de poder adquisitivo que es el resultado de la suma de varios factores.
El primer factor, una subida salarial irrisoria pactada inexplicablemente por los sindicatos CCOO, UGT y FINE para el vigente convenio colectivo, de un acumulado de 2,5% para el periodo comprendido entre los años: 2019-2023. Con subida 0% en el año 2019, 0% en 2020, 0,25% en 2021 1% en 2022 y 1,25% previsto para 2023.
Se da la terrible paradoja de que mientras las empresas del sector bancario obtienen beneficios récord de miles de millones, es a la vez, el sector productivo en el que menos ha subido el salario en España en el año 2021. Sigue leyendo
Uno de los motivos recurrentes utilizados durante los últimos años por las entidades financieras para justificar el recorte de gastos y el despido de miles de personas (Gráfico 1) ha sido su baja rentabilidad (Gráfico 2). Una supuesta baja rentabilidad motivada en gran medida por unos márgenes financieros lastrados por tipos de interés negativos. Tipos, por otro lado, inducidos por la aplicación de políticas monetarias llevadas a cabo por el Banco Central Europeo para reactivar la economía tras la crisis financiera iniciada en el año 2008. No obstante, habría que matizar que para ellos, todo lo que sea una rentabilidad por debajo del doble dígito es una baja rentabilidad, que en cualquier caso nunca ha estado reñida con la obtención de beneficios récord (Gráfico 3). Sigue leyendo