social

Vivimos un momento crítico. El encarecimiento sostenido de los precios está penalizando terriblemente a la clase trabajadora, en especial a aquellas personas que reciben las rentas más bajas. Si en 2021 acabamos el año con un IPC del 6,5% (la tasa más alta de los últimos 10 años), en lo que llevamos de 2022 el IPC se ha situado ya por encima del 10%. El invierno está a la vuelta de la esquina y el coste de la energía eléctrica se ha disparado aún más que a finales del año pasado (50€/MWh era el coste en mayo de 2021, el pico histórico de diciembre de 2021 alcanzó los 380€/MWh, mientras que en agosto de este año se ha alcanzado la cifra récord de 459€/MWh).

El transporte ha sufrido un incremento de más del 16,2%, pese a las cacareadas medidas del plan de choque. La vivienda sigue subiendo a una tasa anual del 23% respecto del año anterior. Como resultado de todo esto, en la actualidad hay un 43% del inquilinato (3,2 millones de personas) que pertenecen a hogares en riesgo de pobreza o exclusión social. Los alimentos suben un 13,5% respecto al año anterior. Por no hablar de la subida de los tipos de interés y su repercusión sobre las hipotecas y la clase trabajadora. Sigue leyendo

“La Comisión Europea, el Banco de España, el gobierno de PSOE/UP y los partidos políticos del Pacto de Toledo, todos ellos han materializado la nueva Ley de Planes de Pensiones de capitalización y gestión privada para desmantelar el Sistema Público de Pensiones de Reparto y Solidaridad”

Ayer día 22 de junio, se conoció la votación de la Ley de Planes de Pensiones de capitalización individual y gestión privada con el voto a favor de PSOE,UP , Ciudadanos, PDeCat, PNV y la abstención de Bildu. Resto de partidos voto en contra, llegando a realizarse tres votaciones por empate y rescatando, al más puro estilo rancio y mafioso, una sentencia del TC para así salvar el negocio de la Banca. Sigue leyendo

Manifestación contra la cumbre de la OTAN

No a la OTAN. No a las guerras. ¡Abajo los presupuestos militaristas y el rearme imperialista!
No a la invasión reaccionaria de Putin: ¡Fuera tropas rusas de Ucrania! ¡Vuestras guerras no las pagamos!

Este 29 y 30 de junio se reunirá en Madrid la cumbre de la OTAN, custodiada por un enorme operativo policial y securitario a cargo del gobierno español. Pedro Sánchez, presidente del gobierno “más progresista de la historia” formado por la coalición PSOE-Unidas Podemos presidirá las deliberaciones de una cumbre que tiene como uno de sus objetivos principales reforzar el militarismo imperialista.

La OTAN es la mayor alianza militar del mundo, una organización criminal que ha contribuido al enfrentamiento entre pueblos, al derrame de sangre y a la militarización de nuestras sociedades. Sigue leyendo

La Manifestación del Primero de Mayo en Madrid en la que participa CGT-MCLMEX tendrá el siguiente horario y recorrido:

La marcha partirá a las 11:30 HORAS DE LA PLAZA MAYOR

Recorrerá la calle Toledo, la Glorieta de Puerta de Toledo, la Gran Vía de San Francisco, Calle Bailen hasta la Calle Yeseros, Corral de la Morería, Plaza de Gabriel Miró y finalizara sobre las 14:30 Hs. en la zona deportiva DEL PARQUE DE LAS VISTILLAS.

A continuación, tendrá lugar la concentración en el Parque de las Vistillas que se prolongará hasta las 19 horas, celebrándose en dicha zona el mitin previsto en el que se leerá el manifiesto y se realizaran algunas actuaciones de grupos musicales.


MANIFIESTO

Sigue leyendo

Ni nos harán creer, ni nos harán callar

Lo que se prometía como la solución a los problemas de la clase trabajadora no ha supuesto más que un nuevo y enorme fiasco; la nueva reforma supone la definitiva legitimación y consagración, por parte del autodenominado gobierno más progresista de la historia, de aquellos aspectos más lesivos que ya se avanzaron en las reformas laborales de 2010 (gobierno Zapatero) y de 2012 (gobierno Rajoy).

Entre otras cuestiones, se quedan los mecanismos que facilitaban los despidos (no se recuperan indemnizaciones ni los salarios de tramitación), se quedan las razones intangibles de las previsiones económicas (pérdidas previstas o futuras) para poder llevar a cabo despidos colectivos, o la no intervención de la autoridad laboral en los ERE. Sigue leyendo