social

MANIFIESTO 25N
DIA INTERNACIONAL CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS

!Es la hora de alzar la voz! Nos están matando, violando, vejando y menospreciando, y aun así, la vergüenza social sigue recayendo sobre nosotras cuando sucede, a pesar de los fríos y escalofriantes datos estadísticos.

La violencia machista ha aumentado un 22,5% respecto al año anterior, con 99.644 casos activos en VIOGEN. El 47,7% de estas mujeres víctimas de violencia machista, tienen menores a su cargo, sumando 1.684 niñas y niños bajo protección oficial. Los delitos contra la libertad sexual han crecido un 14,8%, alcanzando 21.825 casos según el Ministerio del Interior. A nivel mundial, más de 370 millones de niñas y mujeres han sufrido violaciones o abusos sexuales antes de los 18 años (1 de cada 8}. En contextos de conflictos esta cifra se duplica, 1 de cada 4, según expone UNICEF. Sigue leyendo

Salud compañeras:

Como sabéis, muchas zonas de la provincia de València han quedado sumidas en el caos a causa de la Dana que ha azotado la provincia. Hay pueblos y ciudades sumidos en la desesperación de quien lo ha perdido todo, 95 muertos y decenas de desaparecidos.

Desde la Federación Local de CGT-València estamos profundamente consternados ante la destrucción a la que hemos asistido. El momento de exigir responsabilidades como sindicato a la clase política y empresarial por su mala gestión, llegará, pero de momento, tenemos una tarea mucho más apremiante y es, cumplir con las necesidades que puedan tener las personas que residen en las poblaciones afectas y que han vivido esta dramática situación. Sigue leyendo

Lugar y hora de encuentro del bloque anarcosindicalista : Avenida Ciudad de Barcelona, 3 – 10:30 horas)

Las dificultades de la clase trabajadora no han cesado durante el año 2023. De hecho, todos y todas podemos comprobar día tras día que esas dificultades siguen creciendo. A la vez, podemos observar cómo nuestros salarios son cada vez más escasos para hacer frente a las necesidades más básicas. Muchas familias, pese a que sus miembros tengan la suerte de tener un trabajo, se están viendo abocadas a una verdadera economía de subsistencia.

A finales del primer semestre de este año el IPC subyacente estaba situado en el 5,9%, la subida media de los alimentos desde 2019 alcanza el 30,8%, siendo un 10,22% más caros que el año pasado. La subida interanual de la vivienda alcanza el 4,8%, y los intereses de las hipotecas del 1,5% al 3,5%, como consecuencia de la mayor tasa del Euribor en los últimos 15 años y que se sitúa en el 4,15%. Desde el comienzo de la racha alcista la gasolina ha subido un 7,3% y el gasóleo más de un 11%. Y así podríamos seguir con más y más productos básicos. Sigue leyendo