Hoy 21 de octubre nos concentramos ante la sede de la patronal bancaria (AEB) para protestar contra la intolerable pérdida de poder adquisitivo que venimos sufriendo en los últimos años las plantillas del sector financiero. Una pérdida de poder adquisitivo que es el resultado de la suma de varios factores.
El primer factor, una subida salarial irrisoria pactada inexplicablemente por los sindicatos CCOO, UGT y FINE para el vigente convenio colectivo, de un acumulado de 2,5% para el periodo comprendido entre los años: 2019-2023. Con subida 0% en el año 2019, 0% en 2020, 0,25% en 2021 1% en 2022 y 1,25% previsto para 2023.
Se da la terrible paradoja de que mientras las empresas del sector bancario obtienen beneficios récord de miles de millones, es a la vez, el sector productivo en el que menos ha subido el salario en España en el año 2021. Sigue leyendo
Uno de los motivos recurrentes utilizados durante los últimos años por las entidades financieras para justificar el recorte de gastos y el despido de miles de personas (Gráfico 1) ha sido su baja rentabilidad (Gráfico 2). Una supuesta baja rentabilidad motivada en gran medida por unos márgenes financieros lastrados por tipos de interés negativos. Tipos, por otro lado, inducidos por la aplicación de políticas monetarias llevadas a cabo por el Banco Central Europeo para reactivar la economía tras la crisis financiera iniciada en el año 2008. No obstante, habría que matizar que para ellos, todo lo que sea una rentabilidad por debajo del doble dígito es una baja rentabilidad, que en cualquier caso nunca ha estado reñida con la obtención de beneficios récord (Gráfico 3). Sigue leyendo
La pérdida de poder adquisitivo de las personas que trabajamos en el sector bancario, tras la firma por parte de los sindicatos CCOO, UGT y FINE del XXIV Convenio Colectivo de Banca, no parece tener límite. A mes de julio, con un IPC publicado del 10,8%, esta pérdida ya ha alcanzado la nada desdeñable cifra del 16,10% en tan solo dos años.
La ridícula subida pactada del 1% para el año 2022 nos coloca, “gracias” a estos sindicatos, como el sector con menor incremento salarial de todo el país. Justamente en un sector que está batiendo récord de beneficios año tras año.
Resolución de 28 de julio de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de Provivienda.
RESOLUCIÓN de 22 de julio de 2022, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, sobre registro, depósito y publicación del Convenio Colectivo del Sector de Oficinas y Despachos, suscrito por Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) y CC OO y UGT por la representación sindical (código número 28003005011981).
Sigue leyendo