El 15 de octubre tenemos motivos para exigir pensiones públicas suficientes para las personas pensionistas de hoy y las de mañana.
Un primer motivo muy claro: el 57,66% de todas las personas pensionistas, casi 5,5 millones, perciben pensiones por debajo del Salario Mínimo y de éstas, más de la mitad son mujeres, y, aún más grave, casi 1,5 millones de mujeres perciben una pensión anual que va de los 2.400€ a los 7.400€. Llaman “brecha de género” a la discriminación, la explotación y el machismo.
Un segundo motivo deleznable: se nos obliga a jubilarnos a los 67 años, pero, si no hemos cotizado hasta 36 años (2022) no tenemos derecho al 100% de la base reguladora, calculada sobre los 25 últimos años, y de pretender jubilarnos antes por patologías que hayan dañado nuestra salud física y mental, se nos penaliza con coeficientes reductores que menguan las ya exiguas pensiones tras las constantes depreciaciones de los salarios desde los años 90 del siglo pasado. Sigue leyendo
Con motivo de la celebración del juicio por el recurso de casación interpuesto por la CGT contra la sentencia de la AN, que desestimó la demanda de nulidad del ERE pactado el pasado 19/10/2020 entre Indra STI y los sindicatos CCOO, UGT, USO y ASIT, el 15 de diciembre entre las 11:00 y 13:00 se llevará a cabo una concentración ante la sede del Tribunal Supremo (Plaza de la Villa de Paris) para manifestar nuestro desacuerdo con que los procesos de restructuración de empresas con beneficios (en este caso, con participación pública a través de la SEPI), cuya única finalidad es la obtener mayores beneficios, se lleven a cabo a costa del empleo de la clase trabajadora y de las arcas del Estado.
NO AL ERE
15 de diciembre
Plaza de la Vila de Paris
(Frente a la sede de Tribunal Supremo)
11:00 – 13:00 horas
Es mucha la violencia que diariamente sufrimos las mujeres en este sistema capitalista y patriarcal, y en muchas ocasiones se invisibiliza y se normaliza. No seremos cómplices con nuestro silencio. Por eso, el día 25 de noviembre, abrimos los ojos y alzamos la voz todas juntas para decir: ¡¡Basta!!
Basta de asesinatos machistas, Basta de violencia vicaria, de violencia económica… en definitiva, Basta de violencia patriarcal. Alzamos la voz, para exigir seguridad, respeto e igualdad, en todos los espacios de nuestras vidas.
Nuestro cuerpo y nuestra sexualidad no son armas para destruir al enemigo, ni objeto de trata en manos de explotadores, ni vasijas reproductivas al servicio del mercado, ni son el territorio de ninguna religión, ni de violadores solitarios o en manada. Sigue leyendo
El pasado 2 de noviembre se anunció finalmente por parte del gobierno el inicio de la negociación para la reforma laboral, la denominada «reforma laboral para el siglo XXI». Desde la Confederación General del Trabajo hemos analizado todas las noticias y declaraciones públicas con creciente preocupación. Se confirma que el gobierno no derogará las dos reformas laborales (2010, del gobierno Zapatero, y 2012, del gobierno Rajoy) que han sumido a nuestro país en la mayor precariedad laboral que se recuerda. Ahí están los datos de la última EPA, donde las cifras relativas a la destrucción de empleo, temporalidad o la inmensa brecha salarial, así como el crecimiento galopante de los denominados “trabajadores pobres”, demuestran que la hemorragia no puede frenarse únicamente con un puñado de tiritas. Sigue leyendo
Con motivo de la celebración del juicio en la Audiencia Nacional por la impugnación del ERE firmado por CCOO, UGT y ACB, la CGT se concentrará ante la sede de la territorial de BBVA en Madrid, sita en el Paseo de Recoletos 10-12 de Madrid el próximo miércoles 27 de octubre de 9:30 a 11:00.
NOTA DE PRENSA: IMPUGNACIÓN JUDICIAL ERE EN BBVA
El próximo día 27 de octubre se va a celebrar en la Audiencia Nacional de Madrid, sala de lo social, el juicio por la impugnación del Sindicato CGT al ERE que se está aplicando en BBVA desde el 8 de junio de 2021 después de la firma conjuntamente de BBVA con el 72,69% de la Representación de los Trabajadores (CC.OO., UGT y ACB). Sigue leyendo