confederal

Suenan tambores de guerra y las soflamas militaristas campan a sus anchas sobre un contexto de masacre humana. Ante este escenario, el movimiento anarcosindicalista no puede permanecer pasivo.

La invasión que el gobierno de Putin ha realizado, bombardeando a la población civil ucraniana es un crimen, no solo para el derecho internacional, debe serlo para cualquier persona que crea en la vida. Este es un hecho objetivo que no necesita matización, ni tampoco contextualización.

El asesinato de miles de civiles, incluyendo muchos niños y niñas, debe ser objeto de la máxima repulsa por parte de nuestra organización.

Desde CGT reclamamos un alto el fuego, la paralización inmediata de toda operación bélica por parte de las tropas de Putin, así como el cese del avance de las tropas sobre población ucraniana. Es la primera condición para que la mesa de diálogo encuentre la vía de una resolución pacífica de esta situación provocada por el mandatario ruso.

Reclamamos así, la apertura de cordones humanitarios que provean a las poblaciones más castigadas por la guerra, tanto de entrada de alimentos y agua, enseres… como la salida voluntaria de todo aquel que lo solicite, incluyendo las deserciones que puedan producirse en cualquiera de los frentes.

En consecuencia, reclamamos a todos los países una política de acogida ágil y abarcadora que provea de condiciones de vida digna a aquellas personas que huyen del horror.

Por último, solicitamos al conjunto de la comunidad internacional la búsqueda de vías de resolución que permitan acabar con esta agresión y que a nuestro juicio aún no han sido ni tan siquiera exploradas.

Desde el anarcosindicalismo, queremos expresar nuestra solidaridad con el pueblo ucraniano que sufre en primera persona la injustificada agresión de un gobierno autoritario. La dignidad de personas que a manos desnudas tratan de parar la sinrazón de la guerra, conmueven al mundo y sirven de inspiración a la humanidad. Asimismo, queremos expresar también nuestra solidaridad con el pueblo ruso que se manifiesta en las calles contra la invasión y que está siendo brutalmente reprimido por el mismo Putin.

En esta guerra, como en las demás que están asolando otras partes del mundo, nadie gana, ni nadie ganará. Es la humanidad la que ya está perdiendo. Por eso el movimiento anarcosindicalista internacional está posicionado contra la guerra, formando parte de las columnas de manifestantes en España y en la propia Rusia. Son ellas y ellos los representantes de un mundo mejor.

¡Basta Ya de Crímenes de Guerra!

Secretariado Permanente de Comité Confederal

Así es como nos encontramos las mujeres, especialmente en los últimos siglos, Juntas y en Lucha contra las Desigualdades, juntas y en lucha por nuestra emancipación, por un humanismo integral, por una sociedad de igualdad, justicia social, democracia directa y libertad solidaria, como nos legó el movimiento anarquista Mujeres Libres.

Las mujeres, el anarcofeminismo, todo el movimiento feminista inclusivo actual, llevamos muchos años en lucha porque el sufrimiento que nos inflige el enemigo es insoportable. Un sufrimiento que abarca lo físico, lo psicológico y lo ético; que nos afecta en todos los planos de la vida política, pública, laboral, social, económica, personal, afectiva, sexual, cultural, educativa, creativa… Sigue leyendo

El pasado 28 de diciembre, como una inocentada más, el pretendido gobierno más progresista de la historia aprobó el texto de la nueva Reforma Laboral, que previamente había acordado con los sindicatos del régimen y la propia patronal. Posteriormente, el día 3 de febrero, en una bufonada de traca, el Congreso de los Diputados convierte en Ley el texto aprobado por el Gobierno.

Los firmantes del acuerdo, la señora Botín, la Ministra de Trabajo de Rajoy y un largo etcétera de personajes del mismo pelo, con la colaboración inestimable de los medios de comunicación de masas, nos han pretendido vender que esta nueva Reforma Laboral era un avance sin precedentes en los derechos de la clase trabajadora y que definitivamente daba por enterrada la reforma laboral de Rajoy de 2012, de la de Zapatero de 2010 no han dicho nada. Sigue leyendo

A raíz de los datos publicados en la última Encuesta de Población Activa (EPA) del 4º trimestre de 2021, publicada por el INE el pasado 27 de enero de 2022, desde CGT queremos señalar y subrayar algunos aspectos que consideramos claves para entender la realidad laboral. Una nota especialmente pertinente, teniendo en cuenta el debate de estos días en el Congreso sobre el RDL 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo que presenta la Ministra Yolanda Díaz.

Los datos que ofrece la encuesta en materia de creación de empleo, muestran un ligero aumento del 0,77% con respecto al trimestre anterior, es decir, 153.900 personas ocupadas más. Un incremento producido principalmente por el aumento de contratación en el sector privado, ya que en el público la ocupación ha disminuido en 8.500 personas. En todos los sectores aumenta – agricultura, industria y servicios-, excepto la construcción. En relación al desempleo, el número de personas paradas baja este trimestre en 312.900 personas (–9,16%) y se sitúa en 3.103.800 personas, alcanzando una tasa del 13,33% -11,7% en el caso de los hombres y 15,04% en el de las mujeres-. Sigue leyendo

Recuperemos nuestros derechos, basta de concesiones a la patronal 

¡Por una derogación real de la reforma laboral!

Las trabajadores y trabajadoras estamos acostumbradas a que no se nos regale nada. El acuerdo del Gobierno con la patronal y las cúpulas de CCOO y UGT no es una excepción. Más allá de la propaganda, lo cierto es que el Gobierno incumple sus promesas y abandona su compromiso de derogar la reforma laboral del Partido Popular. Con esta nueva reforma legitima y refuerza los pilares centrales de las reformas laborales impuestas por el PSOE de Zapatero primero y Mariano Rajoy después. Sigue leyendo