banca

Uno de los motivos recurrentes utilizados durante los últimos años por las entidades financieras para justificar el recorte de gastos y el despido de miles de personas (Gráfico 1) ha sido su baja rentabilidad (Gráfico 2). Una supuesta baja rentabilidad motivada en gran medida por unos márgenes financieros lastrados por tipos de interés negativos. Tipos, por otro lado, inducidos por la aplicación de políticas monetarias llevadas a cabo por el Banco Central Europeo para reactivar la economía tras la crisis financiera iniciada en el año 2008. No obstante, habría que matizar que para ellos, todo lo que sea una rentabilidad por debajo del doble dígito es una baja rentabilidad, que en cualquier caso nunca ha estado reñida con la obtención de beneficios récord (Gráfico 3). Sigue leyendo

La pérdida de poder adquisitivo de las personas que trabajamos en el sector bancario, tras la firma por parte de los sindicatos CCOO, UGT y FINE del XXIV Convenio Colectivo de Banca, no parece tener límite. A mes de julio, con un IPC publicado del 10,8%, esta pérdida ya ha alcanzado la nada desdeñable cifra del 16,10% en tan solo dos años.

La ridícula subida pactada del 1% para el año 2022 nos coloca, “gracias” a estos sindicatos, como el sector con menor incremento salarial de todo el país. Justamente en un sector que está batiendo récord de beneficios año tras año.

Sigue leyendo

La irresponsabilidad de los sindicatos firmantes del XXIV Convenio Colectivo de Banca (CCB) en materia salarial y las consecuencias directas de sus actos no las pagan estos, sino los bolsillos de las plantillas, en beneficio de los accionistas y la alta dirección de los Bancos.

Para ponernos en contexto, debemos recordar que las propuestas iniciales de los sindicatos presentes en la mesa de negociación, entre ellos CGT, era demandar una subida salarial del 3% anual (12% acumulado para el cuatrienio 2019-2022). Si bien, desde CGT además proponíamos la inclusión de una cláusula de revisión que evitase la pérdida de poder adquisitivo para el caso de que el IPC superara tal porcentaje. Sigue leyendo

Con motivo de la celebración del juicio en la Audiencia Nacional por la impugnación del ERE firmado por CCOO, UGT y ACB, la CGT se concentrará ante la sede de la territorial de BBVA en Madrid, sita en el Paseo de Recoletos 10-12 de Madrid el próximo miércoles 27 de octubre de 9:30 a 11:00.


NOTA DE PRENSA: IMPUGNACIÓN JUDICIAL ERE EN BBVA

El próximo día 27 de octubre se va a celebrar en la Audiencia Nacional de Madrid, sala de lo social, el juicio por la impugnación del Sindicato CGT al ERE que se está aplicando en BBVA desde el 8 de junio de 2021 después de la firma conjuntamente de BBVA con el 72,69% de la Representación de los Trabajadores (CC.OO., UGT y ACB). Sigue leyendo

Dos años de reuniones han sido necesarios para negociar el XXIV Convenio Colectivo de Banca. Un convenio colectivo, suscrito entre los sindicatos CCOO, UGT y FINE y la patronal bancaria AEB, que ha entrado en vigor tras su publicación en el BOE el pasado 30 de marzo, y que, sin motivo alguno, condena a las personas que trabajamos en el sector bancario a una cuasi congelación salarial de 5 años, a un registro de jornada ineficaz y fraudulento, a un teletrabajo con un coste no compensado suficientemente y a una inexplicable pérdida de derechos laborales. A la par que renuncia a asuntos importantes como, entre otros, a la supresión de la categoría de acceso a la profesión, la recuperación de los ascensos por capacitación, a la correcta adecuación profesional del personal con funciones comerciales, a la participación real de las plantillas en los beneficios, así como a la incorporación de medidas más efectivas de conciliación y de corresponsabilidad, tan necesarias y demandadas hoy en día. Sigue leyendo