Sindicato de Banca de Madrid de CGT https://bancamadrid.fesibac.org Pagina web oficial del Sindicato de BancaMadrid CGT Tue, 14 Oct 2025 17:50:45 +0000 es hourly 1 https://bancamadrid.fesibac.org/wp-content/uploads/img/cropped-CGTFesibac-ico-32x32.jpg Sindicato de Banca de Madrid de CGT https://bancamadrid.fesibac.org 32 32 CGT convoca Huelga General de 24 horas en todo el Estado español el próximo 15 de octubre contra el genocidio y el apartheid en Palestina https://bancamadrid.fesibac.org/cgt-convoca-huelga-general-de-24-horas-en-todo-el-estado-espanol-el-proximo-15-de-octubre-contra-el-genocidio-y-el-apartheid-en-palestina?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=cgt-convoca-huelga-general-de-24-horas-en-todo-el-estado-espanol-el-proximo-15-de-octubre-contra-el-genocidio-y-el-apartheid-en-palestina https://bancamadrid.fesibac.org/cgt-convoca-huelga-general-de-24-horas-en-todo-el-estado-espanol-el-proximo-15-de-octubre-contra-el-genocidio-y-el-apartheid-en-palestina#respond Tue, 14 Oct 2025 17:47:30 +0000 https://bancamadrid.fesibac.org/?p=7103 La Confederación General del Trabajo (CGT) ha acordado en una Plenaria Extraordinaria la convocatoria de una jornada de huelga general para el próximo miércoles, 15 de octubre de 2025. La organización anarcosindicalista llama a participar a toda la sociedad en los actos y movilizaciones que se organizan para este día en los diferentes territorios del […]

La entrada CGT convoca Huelga General de 24 horas en todo el Estado español el próximo 15 de octubre contra el genocidio y el apartheid en Palestina se publicó primero en Sindicato de Banca de Madrid de CGT.

]]>
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha acordado en una Plenaria Extraordinaria la convocatoria de una jornada de huelga general para el próximo miércoles, 15 de octubre de 2025. La organización anarcosindicalista llama a participar a toda la sociedad en los actos y movilizaciones que se organizan para este día en los diferentes territorios del Estado español. Dicha convocatoria se hace más necesaria que nunca dada la situación por la que atraviesa la clase trabajadora, y entre cuyas causas está la escalada bélica que a nivel internacional dirige las prioridades de los gobiernos y sus representantes a un nuevo e importante rearme de sus ejércitos.

En el caso español, CGT fundamenta la convocatoria de esta jornada de huelga en la lucha por una redistribución del gasto público en favor de los trabajadores y de las trabajadoras, y contra el auge de la inversión pública en partidas destinadas a la defensa y a la militarización.

Desde que diera comienzo esta última etapa del plan de eliminación del pueblo palestino por parte de Israel, en octubre de 2023, la CGT ha intentado sin éxito lograr una reunión con el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de la Presidencia del gobierno español, tanto para exponer los argumentos a favor de una redistribución del gasto público en beneficio de las clases populares y también para exigir el fin de las relaciones económicas y el embargo de armas con Israel.

Entre los motivos que justifican la jornada de huelga general para el 15 de octubre están:

  • Genocidio israelí en Gaza y violación de la legalidad internacional, porque a pesar de que el hostigamiento y los crímenes de Israel sobre Palestina se mantienen desde hace décadas, el asedio que comenzó en octubre de 2023 es ya uno de los más crueles por la crisis humanitaria que ha generado el asesinato de más de 60.000 personas (el 30 % de ellas eran menores) y los casi 157.000 heridos. La Corte Internacional de Justicia ya ha declarado que Israel está cometiendo un crimen de genocidio sobre una población totalmente desarmada y enferma.
  • Impacto social y político de este genocidio en la sociedad española, como lo demuestran las innumerables acciones y movilizaciones que desde octubre de 2023 se vienen llevando a cabo desde la sociedad civil mayoritariamente, para evidencias los crímenes de Israel y la pasividad de la Comunidad Internacional. En este sentido, CGT hace hincapié en la solidaridad mostrada hacia el pueblo palestino y en cómo, a medida que han avanzado los meses, la gente ha ido asumiendo el dolor de los palestinos y las palestinas así como el derecho que poseen a resistir, sobrevivir y defenderse, y como así se vio el pasado 27 de septiembre de 2024 en la jornada de huelga general convocada también por nuestra organización y Solidaridad Obrera.
  • Impacto económico del conflicto provocado por Israel, ya que las agresiones de este Estado no se han limitado únicamente al territorio palestino, sino que también han afectado a otros de la misma región, como Líbano, Irán, Irak, Siria y Yemen. La sinrazón de Israel ha generado una gran inestabilidad en Oriente Próximo que amenaza a la soberanía alimentaria y energética, causa devaluación de la moneda, agudiza las crisis de deuda y ralentiza que la clase trabajadora pueda recuperar el poder adquisitivo que mantenía antes de la pandemia de Covid-19 en 2020.Esta situación es preocupante a nivel mundial, pero en el caso español diferentes informes y estudios indican que la inflación podría dispararse todavía más desde el comienzo de la guerra en Ucrania (2021). No cabe ninguna duda que quienes pagarían las consecuencias de todo ello serían los trabajadores y las trabajadoras en mayor medida.
  • El Estado español como cómplice de conflictos armados y de genocidios, como el que desarrolla el gobierno de B. Netanyahu en Palestina. Un crimen que obedece a una estrategia para expoliar los recursos de los palestinos y las palestinas, para que poco a poco vayan abandonando sus territorios. A través del hostigamiento, de bombardeos, el hambre y la falta de medicamentos que palien enfermedades de la población, Israel intenta imponer su ley por la fuerza.
    CGT considera que tanto la Comunidad Internacional como el Estado español vienen siendo cómplices de esta masacre en Palestina, a través del mantenimiento de relaciones diplomáticas y comerciales con Israel. Y a pesar de las movilizaciones ciudadanas para boicotear económicamente al Estado sionista, no hay evidencias más allá de un tímido comunicado de intenciones para cortar lazos con este país. CGT afirma que desde octubre de 2023 apenas ha cambiado algo en este sentido, y las leyes o manifestaciones que se han anunciado por parte del gobierno de PSOE-Sumar han sido más simbólicas que otra cosa.
    CGT tiene claro que el Estado español no puede continuar de ninguna manera las relaciones, del tipo que sean estas, con Israel mientras esté asesinando a seres humanos indefensos en la franja de Gaza y en el resto de los territorios que tiene ocupados y que pertenecen al pueblo palestino.
  • Redistribución del gasto público en favor de la clase trabajadora, porque las relaciones comerciales con Israel, sobre todo aquellas que consisten en exportar material bélico, además de evidenciar la complicidad con este crimen también indica que las partidas presupuestarias se están destinando a otros intereses alejados de la realidad que viven los trabajadores y las trabajadoras en el Estado español.
    España ha continuado, desde octubre de 2023 a la actualidad, adjudicando contratos a empresas militares israelíes o a otras que fabrican productos para Israel. Esto ayuda a que la actividad bélica siga siendo rentable para multinacionales muy importantes y a costa del sufrimiento y el dolor de miles de personas inocentes.
    Por otro lado, los gastos destinados para materiales y efectivos militares repercuten en los recortes que se producen de manera casi paralela en otros servicios esenciales para la vida digna de las personas trabajadoras. Además de impedir o ralentizar el crecimiento de la economía, las inversiones militares fomentan las crisis ecológicas y el cambio climático. Es una reivindicación histórica de la CGT, desde que echó a andar como organización anarcosindicalista, la eliminación –o en su caso una importante disminución- de las partidas presupuestarias destinadas a gasto militar en beneficio de la clase trabajadora, a través de un gasto público destinado a medidas que ayuden social, laboral y profesionalmente a la clase trabajadora. En este sentido, CGT indica que la realidad de los trabajadores y las trabajadoras españolas es muy precaria, como indican las cifras de las Encuestas de Población Activa (EPA), los análisis económicos y las cifras de accidentes mortales y personas heridas en sus lugares de trabajo. Tampoco se puede obviar en este punto la situación extrema de aquellas personas migrantes que se ganan la vida –como pueden o les dejan- en el Estado español. Estas son las más vulnerables de todo el sistema, como bien sabemos, debido a la falta de regularización y al auge del racismo en sectores cada vez más reaccionarios de la sociedad.

Por todos estos motivos, desde la Confederación General del Trabajo (CGT) se ha planteado una serie de exigencias al gobierno de PSOE-Sumar que consisten en:

  • aumento de las pensiones de jubilación, de las cuantías de prestación por incapacidad, prestaciones por nacimiento y cuidado de menores, pensiones de viudedad, prestaciones por subsidio y desempleo, y de la cuantía del Ingreso Mínimo Vital (IMV).
  • creación de medidas y programas destinados al fomento del empleo, a la inserción laboral y ayudas a la dependencia, así como la creación de ofertas de empleo público para personas trabajadoras con discapacidad.
  • aumento de las ofertas de empleo público para sanidad y servicios sociales y seguridad social de la Administración Pública, y para los procesos de estabilización de trabajadores y trabajadoras en abuso de temporalidad.
  • aumento de las partidas autonómicas destinadas al alquiler y aumento del presupuesto destinado al parque de vivienda pública.
  • aumento de medidas para el fomento de la economía social y recuperación del entorno rural, protección del medio ambiente y prevención de la contaminación atmosférica y cambio climático. También en medidas eficaces para la reinserción laboral en el marco del proceso de transición justa.
  • revocación y suspensión de las licencias de ventas de material militar con anterioridad a octubre de 2023 y de los acuerdos bilaterales con el Estado de Israel. Prohibición del comercio y de las inversiones en asentamientos israelíes en territorio palestino ocupado, de las inversiones en empresas y bancos israelíes. Ruptura de las relaciones diplomáticas, comerciales, culturales, deportivas, institucionales, políticas, etc. con el régimen de Israel.

CGT, como organización libertaria e internacionalista, no puede mantenerse pasiva ante la situación que padecen miles de personas en un conflicto del que no pueden huir y que ya dura demasiados años. Tampoco, como anarcosindicalistas, podemos esperar a que desde las instituciones se den las circunstancias oportunas para que los gobiernos tomen decisiones que ayuden a frenar el poder real de Israel en estos momentos. Es por lo que desde CGT se ha venido organizando, fomentando y participando en todas aquellas acciones destinadas a la visibilización de este genocidio. Las movilizaciones, que cada vez han ido sumando a más personas y colectivos de la sociedad civil, ya son masivas en todo el continente, por lo que es hora de contribuir a la presión social por el fin definitivo de este crimen y por el derecho del pueblo palestino a elegir su destino en paz y libertad.

¡Invirtamos en vida y no en armas! ¡Por el fin del genocidio en Palestina!

 

La entrada CGT convoca Huelga General de 24 horas en todo el Estado español el próximo 15 de octubre contra el genocidio y el apartheid en Palestina se publicó primero en Sindicato de Banca de Madrid de CGT.

]]>
https://bancamadrid.fesibac.org/cgt-convoca-huelga-general-de-24-horas-en-todo-el-estado-espanol-el-proximo-15-de-octubre-contra-el-genocidio-y-el-apartheid-en-palestina/feed 0
Nuevo convenio colectivo de Oficinas y Despachos de Madrid 2025-2026 https://bancamadrid.fesibac.org/nuevo-convenio-colectivo-de-oficinas-y-despachos-de-madrid-2025-2026?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=nuevo-convenio-colectivo-de-oficinas-y-despachos-de-madrid-2025-2026 https://bancamadrid.fesibac.org/nuevo-convenio-colectivo-de-oficinas-y-despachos-de-madrid-2025-2026#respond Thu, 14 Aug 2025 11:48:41 +0000 https://bancamadrid.fesibac.org/?p=7050 RESOLUCIÓN de 21 de julio de 2025, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, sobre registro, depósito y publicación del convenio colectivo del Sector de Oficinas y Despachos 2025-2026, suscrito por Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) y CC. OO. y UGT por la representación sindical (código número 28003005011981). […]

La entrada Nuevo convenio colectivo de Oficinas y Despachos de Madrid 2025-2026 se publicó primero en Sindicato de Banca de Madrid de CGT.

]]>
RESOLUCIÓN de 21 de julio de 2025, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, sobre registro, depósito y publicación
del convenio colectivo del Sector de Oficinas y Despachos 2025-2026, suscrito por Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) y CC. OO. y UGT por la representación sindical (código número 28003005011981).

 

La entrada Nuevo convenio colectivo de Oficinas y Despachos de Madrid 2025-2026 se publicó primero en Sindicato de Banca de Madrid de CGT.

]]>
https://bancamadrid.fesibac.org/nuevo-convenio-colectivo-de-oficinas-y-despachos-de-madrid-2025-2026/feed 0
Primero de Mayo 2025 https://bancamadrid.fesibac.org/manifestacion-1-mayo-2025-madrid-derechos-laborales?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=manifestacion-1-mayo-2025-madrid-derechos-laborales Mon, 28 Apr 2025 09:45:05 +0000 https://bancamadrid.fesibac.org/?p=6983 Este 1° de mayo nos volveremos a ver en las calles para reivindicar el día de las personas trabajadoras. ¡Así es! El 1° de mayo es una fecha histórica para salir a las calles y alzar nuestra voz por los derechos laborales, la justicia social y la dignidad de quienes trabajan. Es muy importante la […]

La entrada Primero de Mayo 2025 se publicó primero en Sindicato de Banca de Madrid de CGT.

]]>
Este 1° de mayo nos volveremos a ver en las calles para reivindicar el día de las personas trabajadoras.

¡Así es! El 1° de mayo es una fecha histórica para salir a las calles y alzar nuestra voz por los derechos laborales, la justicia social y la dignidad de quienes trabajan.

Es muy importante la participación de todas, se nos tiene que ver y escuchar.

Os esperamos el jueves 1 de mayo en la manifestación que partirá a las 11:00h. DESDE la PLAZA DE LEGAZPI HASTA LA CUESTA DE MOYANO.

Y para acabar por todo lo alto, después del recorrido, contaremos con las actuaciones de MACHETE EN BOCA Y PARABELLUM

¡Música combativa para una lucha colectiva!


La entrada Primero de Mayo 2025 se publicó primero en Sindicato de Banca de Madrid de CGT.

]]>
8M: ¡Se acabó! Ni invisibles, ni precarias, ni explotadas por cuidar https://bancamadrid.fesibac.org/8m-se-acabo-ni-invisibles-ni-precarias-ni-explotadas-por-cuidar?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=8m-se-acabo-ni-invisibles-ni-precarias-ni-explotadas-por-cuidar https://bancamadrid.fesibac.org/8m-se-acabo-ni-invisibles-ni-precarias-ni-explotadas-por-cuidar#respond Fri, 07 Mar 2025 11:01:28 +0000 https://bancamadrid.fesibac.org/?p=6943 MANIFIESTO 8M 2025 ¡Se acabó! Ni invisibles, ni precarias, ni explotadas por cuidar Las mujeres, que sostenemos la vida, decimos basta y  tomamos las calles para reclamar autonomía, justicia social y la abolición de un sistema que nos oprime. Ponemos en el centro de nuestra  vida y de nuestra lucha los cuidados, porque sin ellos […]

La entrada 8M: ¡Se acabó! Ni invisibles, ni precarias, ni explotadas por cuidar se publicó primero en Sindicato de Banca de Madrid de CGT.

]]>
MANIFIESTO 8M 2025

¡Se acabó! Ni invisibles, ni precarias, ni explotadas por cuidar

Las mujeres, que sostenemos la vida, decimos basta y  tomamos las calles para reclamar autonomía, justicia social y la abolición de un sistema que nos oprime. Ponemos en el centro de nuestra  vida y de nuestra lucha los cuidados, porque sin ellos no hay vida, no hay economía y no hay futuro. El sistema cis-heteropatriarcal y capitalista nos ha explotado haciéndonos asumir los cuidados, invisibilizándolos y relegándolos a las mujeres e identidades feminizadas. Este sistema se sostiene debido a  una división injusta: mientras unas producen bienes y servicios, otras tantas se ven forzadas a sostener la vida mediante el trabajo reproductivo y de cuidados, sin remuneración, sin derechos, explotadas, precarias y sin reconocimiento social. Bajo la excusa del amor y la obligación sociocultural, el capitalismo se apropia de nuestro trabajo para garantizar la  mano de obra futura sin asumir los costos.

Nos negamos a seguir sosteniendo solas, explotadas, precarias e invisibilizadas todo el trabajo de CUIDADOS.

EXIGIMOS:

  • Cuidados como derecho fundamental: Un sistema de cuidados público, comunitario, universal y gratuito que garantice todos los derechos para quienes sostienen la vida.
  • Condiciones laborales dignas también en el sector de los cuidados: Salarios justos, convenios colectivos, estabilidad laboral y acceso a la huelga para todas las trabajadoras del sector, incluyendo la eliminación de la brecha de género en las pensiones y el reconocimiento económico y social de quienes han dedicado su vida a cuidar.
  • Acceso a una vivienda digna: Políticas justas de vivienda asequible y acceso a los suministros básicos, ante la crisis habitacional.
  • Protección ante cualquier crisis: Medidas de protección en momentos críticos, ya que las guerras, las crisis económicas o los desastres naturales, como la DANA en València, afectan de manera desproporcionada sobre todo a mujeres y personas en situación de vulnerabilidad.

Desde la CGT, también exigimos el fin de la precariedad estructural que nos condena a la explotación y la desigualdad:

  • El fin de la división sexual del trabajo y de la brecha salarial y de las pensiones.
  • Eliminación de cualquier tipo de violencias hacia las mujeres, personas disidentes, LGTBIQA+….
  • Erradicación de sesgos de género en la salud laboral y eliminación del machismo en todas sus formas y manifestaciones.
  • Derogación de la reforma laboral y de las pensiones que nos condena a trabajar más allá de nuestras capacidades.
  • Derogación de la ley mordaza.
  • Establecimiento de una renta básica de las iguales y reducción de la jornada laboral a 30 horas.
  • Visibilidad y representación equitativa de mujeres y personas no binarias en todos los ámbitos.
  • Una sociedad no capacitista e inclusiva con la diversidad funcional y los cuerpos no normativos.
  • Políticas reales de coeducación, formación y sensibilización en igualdad.
  • Regularización de todas las personas migrantes y abolición de la ley de extranjería. Cierre de los CIEs y el fin de las deportaciones
  • Medidas urgentes frente a la emergencia climática.

Levantamos nuestra voz contra las guerras y genocidios que desgarran comunidades, pueblos y territorios. Exigimos un cese inmediato de cualquier acción bélica, amenazas que se ceban especialmente con las mujeres, niñas y personas no binarias. Condenamos todas las formas de violencia que atenten contra la diversidad y reafirmamos nuestro compromiso con un feminismo inclusivo y transformador que cambie conciencias y construya un mundo libre, justo e igualitario.

Ponemos en el centro la vida de todas las personas, derribando barreras y construyendo puentes de solidaridad.

¡Porque nos sobran motivos para seguir luchando y construyendo un mundo mejor para todas las personas!

JUNTAS SOMOS MÁS FUERTES

LA LUCHA EN LA CALLE NOS HARÁ MÁS LIBRES

NOS VA LA VIDA, NOS VAN LAS LIBERTADES


8M 2025

Diseño de cartel: Roser Pineda

La entrada 8M: ¡Se acabó! Ni invisibles, ni precarias, ni explotadas por cuidar se publicó primero en Sindicato de Banca de Madrid de CGT.

]]>
https://bancamadrid.fesibac.org/8m-se-acabo-ni-invisibles-ni-precarias-ni-explotadas-por-cuidar/feed 0
Publicado en el BOE el XXV Convenio Colectivo de Banca https://bancamadrid.fesibac.org/publicado-en-el-boe-el-xxv-convenio-colectivo-de-banca?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=publicado-en-el-boe-el-xxv-convenio-colectivo-de-banca https://bancamadrid.fesibac.org/publicado-en-el-boe-el-xxv-convenio-colectivo-de-banca#respond Tue, 07 Jan 2025 11:50:21 +0000 https://bancamadrid.fesibac.org/?p=6895 Visto el texto del XXV Convenio colectivo del sector de la banca (código de convenio 99000585011981), que ha sido suscrito el 12 de noviembre de 2024, y finalmente subsanado mediante Acta de 12 de diciembre de 2024, de una parte por la organización empresarial Asociación Española de Banca (AEB), en representación de las empresas del […]

La entrada Publicado en el BOE el XXV Convenio Colectivo de Banca se publicó primero en Sindicato de Banca de Madrid de CGT.

]]>
Visto el texto del XXV Convenio colectivo del sector de la banca (código de convenio 99000585011981), que ha sido suscrito el 12 de noviembre de 2024, y finalmente subsanado mediante Acta de 12 de diciembre de 2024, de una parte por la organización empresarial Asociación Española de Banca (AEB), en representación de las empresas del sector, y de otra por sindicatos CC.OO.-Servicios, FeSMC-UGT y Federación Fuerza Independencia y Empleo-FINE, en representación de los trabajadores afectados, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 90, apartados 2 y 3, de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, texto refundido aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, y en el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios colectivos, acuerdos colectivos de trabajo y planes de igualdad.

Esta Dirección General de Trabajo resuelve:

Primero.

Ordenar la inscripción del citado convenio colectivo en el correspondiente Registro de convenios colectivos, acuerdos colectivos de trabajo y planes de igualdad, con funcionamiento a través de medios electrónicos de este centro directivo, con notificación a la Comisión Negociadora.

Segundo.

Disponer su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

 

La entrada Publicado en el BOE el XXV Convenio Colectivo de Banca se publicó primero en Sindicato de Banca de Madrid de CGT.

]]>
https://bancamadrid.fesibac.org/publicado-en-el-boe-el-xxv-convenio-colectivo-de-banca/feed 0
Huelga en el Grupo Indra https://bancamadrid.fesibac.org/huelga-en-el-grupo-indra?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=huelga-en-el-grupo-indra https://bancamadrid.fesibac.org/huelga-en-el-grupo-indra#respond Wed, 11 Dec 2024 19:10:35 +0000 https://bancamadrid.fesibac.org/?p=6879 Secciones sindicales CGT en el GRUPO MINSAIT INDRA COMUNICADO DE PRENSA CONVOCATORIA DE HUELGA CONTACTO : cgtindrasti@gmail.com cgtigu@gmail.com cgtbposervicios@gmail.com 02 de Diciembre de 2024 Las secciones sindicales de CGT de las empresas de consultoría del Grupo INDRA, conocidas como Mintsait, anunciamos que hemos convocado huelga en dichas empresas, a causa del descontento y malestar prolongado […]

La entrada Huelga en el Grupo Indra se publicó primero en Sindicato de Banca de Madrid de CGT.

]]>
Secciones sindicales CGT en el GRUPO MINSAIT INDRA
COMUNICADO DE PRENSA CONVOCATORIA DE HUELGA

CONTACTO :
cgtindrasti@gmail.com
cgtigu@gmail.com
cgtbposervicios@gmail.com

02 de Diciembre de 2024

Las secciones sindicales de CGT de las empresas de consultoría del Grupo INDRA, conocidas como Mintsait, anunciamos que hemos convocado huelga en dichas empresas, a causa del descontento y malestar prolongado en el tiempo de las plantilla respecto a la precariedad que llevan sufriendo en relación a los salarios, siguiendo el mandato de las asambleas de la personas trabajadoras que se celebraron el pasado 18 de noviembre y que así lo decidieron.

La plantilla de INDRA, con más de 20.000 profesionales de una de las principales empresas tecnológicas de España, comenzó hace más de un año una serie de movilizaciones con el objetivo de recuperar su poder adquisitivo, que ha sido gravemente erosionado en los últimos años.

Desde enero de 2020 la variación del IPC alcanza ya más del 19%, mientras muy pocos y pocas profesionales han recibido aumentos salariales, y aún menos han obtenido subidas significativas.
Todo ello en un contexto empresarial con beneficios récord de Indra (incrementando sus ventas un 22% y un 40% de resultado neto en el primer trimestre del 2024, respecto del mismo período del 2023 y superando los 7.000 M€ de cartera de cierre de marzo 2024) y aumentando constantemente la retribución del Consejo Directivo de Indra. Además de haber comprado total o parcialmente 16 empresas en el mismo período.

A día de hoy, Indra es una multinacional extendida por todos los continentes con una expansión y unos beneficios desproporcionados en comparación a los salarios de su plantilla. Comienza un período de recesión económica a las puertas de la Revolución 4.0, donde el sector TIC está en alza y mejor valorado que nunca. Es por todo ello que  CGT exige y reivindica, recogiendo el sentir de la plantilla del Grupo MINSTAIT, el reconocimiento de los derechos laborales y mejoras salariales que reflejen el incremento del coste de vida.

Por otro lado, indican que Indra utiliza complementos absorbibles para compensar cualquier subida salarial, lo que conlleva una congelación efectiva del sueldo que en muchos casos es perpetua.
La respuesta de Indra ante cualquier propuesta de negociación ha sido que ya existe una herramienta para aplicar subidas: el convenio sectorial, y que se ajustará exclusivamente al marco legal general.

En este punto cabe mencionar que las tablas salariales de las categorías profesionales en según que área, apenas pasan del SMI, y las diferencias entre ellas son unos miserables 80€ brutos anuales.
A lo que hay que añadir que el Convenio Sectorial de Consultorías y Estudios de Mercado apenas mejora el Estatuto de los Trabajadores y no supone una adaptación real de la situación del sector, siendo éste puntero en la economía mundial.

Ante la pasividad y desidia por parte de la empresa para buscar soluciones, CGT se ha visto con la responsabilidad de dar un paso más en las movilizaciones para encontrar una vía de negociación, y llegar a un acuerdo que suponga una mejora real en la vida de todos los trabajadores y trabajadoras de INDRA y por ende, de la clase trabajadora, abriéndose hacia un escenario de jornadas de huelga de 24 horas en todos los centros de España de grupo Minsait INDRA, la primera de las cuales será el 16 de Diciembre de 2024, sin descartar otras formas de paro que la plantilla decida realizar.

Las empresas del grupo INDRA llamadas a la huelga son:

Indra Soluciones Tecnologías de la Información
Indra BPO
Indra BPO Servicios
Indra Gestión de Usuarios
Indra Producción de Software
Indra Minsait Payment Solutions

Que se suman a las jornadas de huelga por motivaciones similares ya en curso en el centro de trabajo de Torrejón de Ardoz de Indra Sistemas, otra de las empresas del grupo Indra.

La entrada Huelga en el Grupo Indra se publicó primero en Sindicato de Banca de Madrid de CGT.

]]>
https://bancamadrid.fesibac.org/huelga-en-el-grupo-indra/feed 0
Manifiesto 25N. Día Internacional Contra Las Violencias Machistas https://bancamadrid.fesibac.org/manifiesto-25n-dia-internacional-contra-las-violencias-machistas?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=manifiesto-25n-dia-internacional-contra-las-violencias-machistas https://bancamadrid.fesibac.org/manifiesto-25n-dia-internacional-contra-las-violencias-machistas#respond Mon, 25 Nov 2024 09:44:49 +0000 https://bancamadrid.fesibac.org/?p=6861 MANIFIESTO 25N DIA INTERNACIONAL CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS !Es la hora de alzar la voz! Nos están matando, violando, vejando y menospreciando, y aun así, la vergüenza social sigue recayendo sobre nosotras cuando sucede, a pesar de los fríos y escalofriantes datos estadísticos. La violencia machista ha aumentado un 22,5% respecto al año anterior, con […]

La entrada Manifiesto 25N. Día Internacional Contra Las Violencias Machistas se publicó primero en Sindicato de Banca de Madrid de CGT.

]]>
MANIFIESTO 25N
DIA INTERNACIONAL CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS

!Es la hora de alzar la voz! Nos están matando, violando, vejando y menospreciando, y aun así, la vergüenza social sigue recayendo sobre nosotras cuando sucede, a pesar de los fríos y escalofriantes datos estadísticos.

La violencia machista ha aumentado un 22,5% respecto al año anterior, con 99.644 casos activos en VIOGEN. El 47,7% de estas mujeres víctimas de violencia machista, tienen menores a su cargo, sumando 1.684 niñas y niños bajo protección oficial. Los delitos contra la libertad sexual han crecido un 14,8%, alcanzando 21.825 casos según el Ministerio del Interior. A nivel mundial, más de 370 millones de niñas y mujeres han sufrido violaciones o abusos sexuales antes de los 18 años (1 de cada 8}. En contextos de conflictos esta cifra se duplica, 1 de cada 4, según expone UNICEF.

Es hora de actuar. Debemos aprender a identificar la violencia desde el primer indicio y armarnos de las herramientas necesarias para prevenirla. Reclamamos que las instituciones se involucren de manera real y efectiva en la detección precoz, la prevención, el acompañamiento y la restitución. Es hora de que la vergüenza cambie de lado y sea la violencia machista la denostada por la sociedad, no las víctimas.

Las violencias machistas interseccionales atacan la diversidad, golpeándonos doblemente por ser migrantes, racializadas, lesbianas, trans, por tener cuerpos no normativos, por nuestra edad, discapacidad o precariedad. La violencia económica patriarcal perpetúa nuestra dependencia, impidiendo nuestra emancipación.

EXIGIMOS que las violencias machistas y patriarcales, en cualquiera de sus formas, dejen de ser invisibles. EXIGIMOS que la sociedad reaccione y que sean las personas maltratadoras las que carguen con la vergüenza. Es hora de quitarles la máscara, exponiendo la toxicidad y el daño de sus acciones. QUE LA VERGÜENZA CAMBIE DE LADO.

No podemos permitir que aquellos que niegan la violencia de género sigan ganando espacio. CONTRA LA NEGACIÓN: REACCIÓN, EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN.

EXIGIMOS Y ACTUAREMOS PARA ERRADICAR:

  • La violencia laboral: Basta de acoso, discriminación salarial, techos de cristal y precarización en los sectores
    feminizados. ¡Equiparación real ya!
  • La violencia institucional: Exigimos recursos adecuados para políticas de igualdad y el fin de la discriminación en las instituciones públicas.
  • Los protocolos ineficaces contra la violencia machista: Basta de revictimizarnos, avergonzarnos y dejarnos expuestas y a merced de la misma violencia de la que debieran protegernos. iNuestros cuerpos no son sacos de boxeo!
  • La violencia psicológica: Basta de degradarnos, despreciarnos y hacernos sentir que no somos nadie.
  • La violencia vicaria: No más violencia contra nosotras a través de nuestros hijos e hijas. ¡Un maltratador no puede ser un buen padre!
  • La violencia sanitaria: Exigimos que se cuide nuestra salud con perspectiva de género.
  • La violencia judicial: No más criminalización de las víctimas mientras los agresores gozan de impunidad.
  • La violencia sexual: Basta de agresiones y violaciones, basta de comentarios y actos sexuales sin nuestro consentimiento, basta de cosificamos y denigrarnos. !Basta de sumisión química!

Luchemos contra la cultura estructural de violencia capitalista y machista que provoca guerras y masacres. i No a la guerra! Ni en Palestina, ni en el Líbano, ni en Ucrania, ni en ninguna de las 56 guerras actuales. Las mujeres violadas en estos conflictos son víctimas de una violencia constante, justificada por razones políticas, religiosas o patriarcales.

Desde la CGT, seguiremos luchando para erradicar la violencia machista en todas sus formas.

iQUE LA VERGÜENZA CAMBIE DE LADO!
NO MÁS VIOLENCIAS MACHISTAS.

 

La entrada Manifiesto 25N. Día Internacional Contra Las Violencias Machistas se publicó primero en Sindicato de Banca de Madrid de CGT.

]]>
https://bancamadrid.fesibac.org/manifiesto-25n-dia-internacional-contra-las-violencias-machistas/feed 0
Curso de Negociación Colectiva CGT: Mejora tus Habilidades Sindicales https://bancamadrid.fesibac.org/curso-de-negociacion-colectiva-cgt-mejora-tus-habilidades-sindicales?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=curso-de-negociacion-colectiva-cgt-mejora-tus-habilidades-sindicales https://bancamadrid.fesibac.org/curso-de-negociacion-colectiva-cgt-mejora-tus-habilidades-sindicales#respond Wed, 20 Nov 2024 10:23:03 +0000 https://bancamadrid.fesibac.org/?p=6840 La entrada Curso de Negociación Colectiva CGT: Mejora tus Habilidades Sindicales se publicó primero en Sindicato de Banca de Madrid de CGT.

]]>


Descarga la documentación Guía Negociación Colectiva 2023

La entrada Curso de Negociación Colectiva CGT: Mejora tus Habilidades Sindicales se publicó primero en Sindicato de Banca de Madrid de CGT.

]]>
https://bancamadrid.fesibac.org/curso-de-negociacion-colectiva-cgt-mejora-tus-habilidades-sindicales/feed 0
XXV Convenio Colectivo de Banca. CGT no firma este convenio fallido https://bancamadrid.fesibac.org/xxv-convenio-colectivo-de-banca-cgt-no-firma-este-convenio-fallido?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=xxv-convenio-colectivo-de-banca-cgt-no-firma-este-convenio-fallido https://bancamadrid.fesibac.org/xxv-convenio-colectivo-de-banca-cgt-no-firma-este-convenio-fallido#respond Thu, 14 Nov 2024 10:25:49 +0000 https://bancamadrid.fesibac.org/?p=6822 El pasado 12 de noviembre, la patronal bancaria AEB y los sindicatos CCOO, UGT y FINE, que ostentan el 71,2% de la representación sindical, certificaron el que será el XXV Convenio Colectivo del Sector de la Banca. El convenio colectivo firmado con el menor respaldo social de las últimas décadas. Observamos con incredulidad cómo estos […]

La entrada XXV Convenio Colectivo de Banca. CGT no firma este convenio fallido se publicó primero en Sindicato de Banca de Madrid de CGT.

]]>
El pasado 12 de noviembre, la patronal bancaria AEB y los sindicatos CCOO, UGT y FINE, que ostentan el 71,2% de la representación sindical, certificaron el que será el XXV Convenio Colectivo del Sector de la Banca. El convenio colectivo firmado con el menor respaldo social de las últimas décadas.

Observamos con incredulidad cómo estos sindicatos, que durante las elecciones sindicales se critican duramente entre sí, pero que en el día a día actúan de forma homogénea, celebran los supuestos “grandes logros” del convenio. La realidad, sin embargo, demuestra que esos logros son inexistentes.

Un convenio que ignora a las plantillas

Este convenio colectivo es una grave estafa para las personas trabajadoras, que ven cómo se desperdicia una oportunidad histórica de mejorar sus condiciones laborales, justo cuando las entidades bancarias disfrutan de beneficios récord. Es un convenio que ignora el clamor de las plantillas, claramente expresado en su participación masiva en las históricas convocatorias de paro y huelga planteadas por, entre otros, CGT.

Pérdida de poder adquisitivo

Con esta firma, esos sindicatos han renunciado de forma definitiva e inexplicable, a una de las principales demandas de las plantillas: recuperar la intolerable pérdida de poder adquisitivo acumulada en los últimos años. No existe justificación para esta decisión, especialmente en un periodo en el que los bancos han obtenido decenas de miles de millones en beneficios, beneficios que se han repartido cada año en mayor cantidad entre su accionariado, sin que lleguen —ni llegarán nunca— a quienes, con su esfuerzo diario, han sido artífices de su consecución.

Subida salarial. Un riesgo cierto de vuelta a la pérdida del poder adquisitivo

Pero no solo es que se haya renunciado a lo perdido en el pasado, fruto del anterior nefasto convenio colectivo, si no que se vuelve a caer en el error, y esto ya no podemos calificarlo de torpeza,  de no garantizar siquiera el poder adquisitivo a futuro. Y es que a pesar de lo que se quiere trasladar interesadamente, lo cierto es que únicamente y ante una desviación del IPC acumulada en el periodo 2024-2026 superior al 11%, las tablas salariales del año 2027 se incrementarían hasta un máximo del 2% de esa hipotética desviación. Lo que dado el caso no significa, que se tenga derecho a cobrar una paga por la cantidad resultante de ese porcentaje y sí, que se renuncia expresamente a una desviación superior.

Se ha desperdiciado una excelente oportunidad para reducir la creciente brecha salarial entre las distintas categorías, justo cuando las funciones entre ellas son prácticamente indistinguibles. Los firmantes han rechazado nuestra propuesta de calcular las subidas pactadas mediante una fórmula mixta, basada en tablas salariales y salarios medios.

Esperamos, al menos, que los bancos no demoren la aplicación de la subida salarial acordada para 2024 y que ésta se refleje en la nómina de este mismo mes, sin necesidad de esperar a la publicación del convenio en el BOE, que podría extenderse hasta enero de 2025.

Trienios. Revalorización insuficiente

Otra de las bonanzas lanzadas a bombo y platillo es que se van a revalorizar los trienios. Lo que no se dice, es que no se van a revalorizar, como era tradicional en el pasado, en la misma proporción que la subida salarial, sino única e inexplicablemente en aproximadamente la mitad de ésta. En otras palabras, lejos de ser una mejora real, es una reducción encubierta de nuestros derechos.

Participación en beneficios. Un beneficio que nunca llega

Como mencionamos antes, prácticamente no participaremos en los beneficios que los bancos obtengan, una situación inexplicable y profundamente injusta. Los hipotéticos cuartos de paga que deberían distribuirse en función del  Resultado de la Actividad de Explotación (RAE) serán absorbidos por el complemento adpersonam que la mayoría del personal en el sector recibe, denominado ‘Participación en beneficios XXII CC.‘ Del mismo modo, el importe correspondiente al Beneficio Antes de Impuestos (BAI) también se compensará y absorberá con otros complementos personales. Así, los beneficios jamás llegarán a quienes, con su esfuerzo diario, los hacen posibles.

Clausula de compensación y absorción. Un logro temporal y no gratuito

Finalmente, el único aparente logro obtenido es que, de forma temporal y solo durante la vigencia de este convenio, los bancos aseguren que una cantidad específica de los complementos extraconvenio no sea absorbida ni compensada. Sin embargo, esta protección no se consolidará para el futuro, lo que significa que, una vez terminado el convenio, volverá a ser compensable y absorbible. Además, este supuesto logro no es gratuito: se ha conseguido a costa de una menor subida en el convenio.

Renuncia a mejoras sociales. El Estatuto de los Trabajadores nos adelanta

Los firmantes del convenio han renunciado a cualquier mejora de carácter social, posponiéndolas inexplicablemente a tres años vista. Esta situación crea una paradoja: mientras el Estatuto de los Trabajadores garantiza nuevos derechos, este convenio colectivo —que debería mejorarlo— se queda claramente por detrás en materia de conciliación y de reducción del tiempo de trabajo, entre otras. Es una muestra más de la falta de compromiso y empatía de los firmantes con las necesidades actuales de las plantillas.

Después de estas certezas nos preguntamos: ¿Qué hay realmente que celebrar? ¿Dónde están esos logros que justifican la satisfacción de los sindicatos firmantes? Ante tantas renuncias, solo queda la decepción.


Condiciones pactadas

Artículo 18. Salario base nivel

2024 2025 2026
4,25% 4,00% 2,75%

Artículo 21. Antigüedad en la empresa

  2024 2025 2026
Importe 480€ 490€ 500€
% revalorización 1,9% 2,08% 2,04%

Artículo 22. Antigüedad en el Grupo de Técnicos

Las cantidades actuales serán revalorizadas en la misma proporción

  2024 2025 2026
% revalorización 1,9% 2,08% 2,04%

Artículos 24.5 y 24.6. Plus transitorio y Plus de polivalencia funcional

  2024 2025 2026
Plus transitorio 677,56€ 704,66€ 724,04€
Plus polivalencia funcional 1.323,78€ 1.376,73€ 1.414,59€

Disposición transitoria. Día de libre disposición

Excepcionalmente, en los años 2024, 2025 y 2026 existirá un día adicional de libre disposición a disfrutar de mutuo acuerdo con la empresa. El correspondiente al 2024 se podrá disfrutar hasta el 30 de septiembre de 2025.

Cláusula adicional. Cuantía mínima garantizada

2024 2025 2026
70% 70% 50%
La incorporación de esta cláusula supone en la práctica que la Retribución fija ordinaria anual, que cada persona trabajadora perciba en el año de aplicación, deberá ser igual o superior a la que percibiera a 31 de diciembre del año precedente más la mencionada “cuantía mínima garantizada”.

14 de noviembre de 2024

La entrada XXV Convenio Colectivo de Banca. CGT no firma este convenio fallido se publicó primero en Sindicato de Banca de Madrid de CGT.

]]>
https://bancamadrid.fesibac.org/xxv-convenio-colectivo-de-banca-cgt-no-firma-este-convenio-fallido/feed 0
Solidaridad afectadas DANA https://bancamadrid.fesibac.org/solidaridad-afectadas-dana?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=solidaridad-afectadas-dana https://bancamadrid.fesibac.org/solidaridad-afectadas-dana#respond Thu, 31 Oct 2024 18:00:08 +0000 https://bancamadrid.fesibac.org/?p=6809 Salud compañeras: Como sabéis, muchas zonas de la provincia de València han quedado sumidas en el caos a causa de la Dana que ha azotado la provincia. Hay pueblos y ciudades sumidos en la desesperación de quien lo ha perdido todo, 95 muertos y decenas de desaparecidos. Desde la Federación Local de CGT-València estamos profundamente […]

La entrada Solidaridad afectadas DANA se publicó primero en Sindicato de Banca de Madrid de CGT.

]]>
Salud compañeras:

Como sabéis, muchas zonas de la provincia de València han quedado sumidas en el caos a causa de la Dana que ha azotado la provincia. Hay pueblos y ciudades sumidos en la desesperación de quien lo ha perdido todo, 95 muertos y decenas de desaparecidos.

Desde la Federación Local de CGT-València estamos profundamente consternados ante la destrucción a la que hemos asistido. El momento de exigir responsabilidades como sindicato a la clase política y empresarial por su mala gestión, llegará, pero de momento, tenemos una tarea mucho más apremiante y es, cumplir con las necesidades que puedan tener las personas que residen en las poblaciones afectas y que han vivido esta dramática situación.

A la espera de saber las necesidades que van a tener estos compañeros y compañeras, y poder gestionarlo de forma organizada y coordina, estamos creando una red de solidaridad y apoyo entre compañeros y compañeras. Todas las aportaciones económicas serán utilizadas para cubrir las necesidades de las personas afectadas.

Por todo ello, os pedimos una aportación económica indicando en el concepto “SolidaridadValencia”.

La solidaridad es nuestra arma más poderosa.

Banco: Caixa Popular
Titular: CGTPV
Número de cuenta: ES7831590018112755192826

 

Un saludo libertario.

CONFEDERACIÓ GENERAL DEL TREBALL
FEDERACIÓ LOCAL DE SINDICATS DE VALÈNCIA
Telèfon 96 383 44 40/Fax 96 383 44 47 Avinguda del Cid, 154 València
SECRETARIA GENERAL Email: fed.local@cgtvalencia.org

La entrada Solidaridad afectadas DANA se publicó primero en Sindicato de Banca de Madrid de CGT.

]]>
https://bancamadrid.fesibac.org/solidaridad-afectadas-dana/feed 0