social – Sindicato de Banca de Madrid de CGT https://bancamadrid.fesibac.org Pagina web oficial del Sindicato de BancaMadrid CGT Tue, 14 Oct 2025 17:50:45 +0000 es hourly 1 https://bancamadrid.fesibac.org/wp-content/uploads/img/cropped-CGTFesibac-ico-32x32.jpg social – Sindicato de Banca de Madrid de CGT https://bancamadrid.fesibac.org 32 32 CGT convoca Huelga General de 24 horas en todo el Estado español el próximo 15 de octubre contra el genocidio y el apartheid en Palestina https://bancamadrid.fesibac.org/cgt-convoca-huelga-general-de-24-horas-en-todo-el-estado-espanol-el-proximo-15-de-octubre-contra-el-genocidio-y-el-apartheid-en-palestina?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=cgt-convoca-huelga-general-de-24-horas-en-todo-el-estado-espanol-el-proximo-15-de-octubre-contra-el-genocidio-y-el-apartheid-en-palestina https://bancamadrid.fesibac.org/cgt-convoca-huelga-general-de-24-horas-en-todo-el-estado-espanol-el-proximo-15-de-octubre-contra-el-genocidio-y-el-apartheid-en-palestina#respond Tue, 14 Oct 2025 17:47:30 +0000 https://bancamadrid.fesibac.org/?p=7103 La Confederación General del Trabajo (CGT) ha acordado en una Plenaria Extraordinaria la convocatoria de una jornada de huelga general para el próximo miércoles, 15 de octubre de 2025. La organización anarcosindicalista llama a participar a toda la sociedad en los actos y movilizaciones que se organizan para este día en los diferentes territorios del […]

La entrada CGT convoca Huelga General de 24 horas en todo el Estado español el próximo 15 de octubre contra el genocidio y el apartheid en Palestina se publicó primero en Sindicato de Banca de Madrid de CGT.

]]>
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha acordado en una Plenaria Extraordinaria la convocatoria de una jornada de huelga general para el próximo miércoles, 15 de octubre de 2025. La organización anarcosindicalista llama a participar a toda la sociedad en los actos y movilizaciones que se organizan para este día en los diferentes territorios del Estado español. Dicha convocatoria se hace más necesaria que nunca dada la situación por la que atraviesa la clase trabajadora, y entre cuyas causas está la escalada bélica que a nivel internacional dirige las prioridades de los gobiernos y sus representantes a un nuevo e importante rearme de sus ejércitos.

En el caso español, CGT fundamenta la convocatoria de esta jornada de huelga en la lucha por una redistribución del gasto público en favor de los trabajadores y de las trabajadoras, y contra el auge de la inversión pública en partidas destinadas a la defensa y a la militarización.

Desde que diera comienzo esta última etapa del plan de eliminación del pueblo palestino por parte de Israel, en octubre de 2023, la CGT ha intentado sin éxito lograr una reunión con el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de la Presidencia del gobierno español, tanto para exponer los argumentos a favor de una redistribución del gasto público en beneficio de las clases populares y también para exigir el fin de las relaciones económicas y el embargo de armas con Israel.

Entre los motivos que justifican la jornada de huelga general para el 15 de octubre están:

  • Genocidio israelí en Gaza y violación de la legalidad internacional, porque a pesar de que el hostigamiento y los crímenes de Israel sobre Palestina se mantienen desde hace décadas, el asedio que comenzó en octubre de 2023 es ya uno de los más crueles por la crisis humanitaria que ha generado el asesinato de más de 60.000 personas (el 30 % de ellas eran menores) y los casi 157.000 heridos. La Corte Internacional de Justicia ya ha declarado que Israel está cometiendo un crimen de genocidio sobre una población totalmente desarmada y enferma.
  • Impacto social y político de este genocidio en la sociedad española, como lo demuestran las innumerables acciones y movilizaciones que desde octubre de 2023 se vienen llevando a cabo desde la sociedad civil mayoritariamente, para evidencias los crímenes de Israel y la pasividad de la Comunidad Internacional. En este sentido, CGT hace hincapié en la solidaridad mostrada hacia el pueblo palestino y en cómo, a medida que han avanzado los meses, la gente ha ido asumiendo el dolor de los palestinos y las palestinas así como el derecho que poseen a resistir, sobrevivir y defenderse, y como así se vio el pasado 27 de septiembre de 2024 en la jornada de huelga general convocada también por nuestra organización y Solidaridad Obrera.
  • Impacto económico del conflicto provocado por Israel, ya que las agresiones de este Estado no se han limitado únicamente al territorio palestino, sino que también han afectado a otros de la misma región, como Líbano, Irán, Irak, Siria y Yemen. La sinrazón de Israel ha generado una gran inestabilidad en Oriente Próximo que amenaza a la soberanía alimentaria y energética, causa devaluación de la moneda, agudiza las crisis de deuda y ralentiza que la clase trabajadora pueda recuperar el poder adquisitivo que mantenía antes de la pandemia de Covid-19 en 2020.Esta situación es preocupante a nivel mundial, pero en el caso español diferentes informes y estudios indican que la inflación podría dispararse todavía más desde el comienzo de la guerra en Ucrania (2021). No cabe ninguna duda que quienes pagarían las consecuencias de todo ello serían los trabajadores y las trabajadoras en mayor medida.
  • El Estado español como cómplice de conflictos armados y de genocidios, como el que desarrolla el gobierno de B. Netanyahu en Palestina. Un crimen que obedece a una estrategia para expoliar los recursos de los palestinos y las palestinas, para que poco a poco vayan abandonando sus territorios. A través del hostigamiento, de bombardeos, el hambre y la falta de medicamentos que palien enfermedades de la población, Israel intenta imponer su ley por la fuerza.
    CGT considera que tanto la Comunidad Internacional como el Estado español vienen siendo cómplices de esta masacre en Palestina, a través del mantenimiento de relaciones diplomáticas y comerciales con Israel. Y a pesar de las movilizaciones ciudadanas para boicotear económicamente al Estado sionista, no hay evidencias más allá de un tímido comunicado de intenciones para cortar lazos con este país. CGT afirma que desde octubre de 2023 apenas ha cambiado algo en este sentido, y las leyes o manifestaciones que se han anunciado por parte del gobierno de PSOE-Sumar han sido más simbólicas que otra cosa.
    CGT tiene claro que el Estado español no puede continuar de ninguna manera las relaciones, del tipo que sean estas, con Israel mientras esté asesinando a seres humanos indefensos en la franja de Gaza y en el resto de los territorios que tiene ocupados y que pertenecen al pueblo palestino.
  • Redistribución del gasto público en favor de la clase trabajadora, porque las relaciones comerciales con Israel, sobre todo aquellas que consisten en exportar material bélico, además de evidenciar la complicidad con este crimen también indica que las partidas presupuestarias se están destinando a otros intereses alejados de la realidad que viven los trabajadores y las trabajadoras en el Estado español.
    España ha continuado, desde octubre de 2023 a la actualidad, adjudicando contratos a empresas militares israelíes o a otras que fabrican productos para Israel. Esto ayuda a que la actividad bélica siga siendo rentable para multinacionales muy importantes y a costa del sufrimiento y el dolor de miles de personas inocentes.
    Por otro lado, los gastos destinados para materiales y efectivos militares repercuten en los recortes que se producen de manera casi paralela en otros servicios esenciales para la vida digna de las personas trabajadoras. Además de impedir o ralentizar el crecimiento de la economía, las inversiones militares fomentan las crisis ecológicas y el cambio climático. Es una reivindicación histórica de la CGT, desde que echó a andar como organización anarcosindicalista, la eliminación –o en su caso una importante disminución- de las partidas presupuestarias destinadas a gasto militar en beneficio de la clase trabajadora, a través de un gasto público destinado a medidas que ayuden social, laboral y profesionalmente a la clase trabajadora. En este sentido, CGT indica que la realidad de los trabajadores y las trabajadoras españolas es muy precaria, como indican las cifras de las Encuestas de Población Activa (EPA), los análisis económicos y las cifras de accidentes mortales y personas heridas en sus lugares de trabajo. Tampoco se puede obviar en este punto la situación extrema de aquellas personas migrantes que se ganan la vida –como pueden o les dejan- en el Estado español. Estas son las más vulnerables de todo el sistema, como bien sabemos, debido a la falta de regularización y al auge del racismo en sectores cada vez más reaccionarios de la sociedad.

Por todos estos motivos, desde la Confederación General del Trabajo (CGT) se ha planteado una serie de exigencias al gobierno de PSOE-Sumar que consisten en:

  • aumento de las pensiones de jubilación, de las cuantías de prestación por incapacidad, prestaciones por nacimiento y cuidado de menores, pensiones de viudedad, prestaciones por subsidio y desempleo, y de la cuantía del Ingreso Mínimo Vital (IMV).
  • creación de medidas y programas destinados al fomento del empleo, a la inserción laboral y ayudas a la dependencia, así como la creación de ofertas de empleo público para personas trabajadoras con discapacidad.
  • aumento de las ofertas de empleo público para sanidad y servicios sociales y seguridad social de la Administración Pública, y para los procesos de estabilización de trabajadores y trabajadoras en abuso de temporalidad.
  • aumento de las partidas autonómicas destinadas al alquiler y aumento del presupuesto destinado al parque de vivienda pública.
  • aumento de medidas para el fomento de la economía social y recuperación del entorno rural, protección del medio ambiente y prevención de la contaminación atmosférica y cambio climático. También en medidas eficaces para la reinserción laboral en el marco del proceso de transición justa.
  • revocación y suspensión de las licencias de ventas de material militar con anterioridad a octubre de 2023 y de los acuerdos bilaterales con el Estado de Israel. Prohibición del comercio y de las inversiones en asentamientos israelíes en territorio palestino ocupado, de las inversiones en empresas y bancos israelíes. Ruptura de las relaciones diplomáticas, comerciales, culturales, deportivas, institucionales, políticas, etc. con el régimen de Israel.

CGT, como organización libertaria e internacionalista, no puede mantenerse pasiva ante la situación que padecen miles de personas en un conflicto del que no pueden huir y que ya dura demasiados años. Tampoco, como anarcosindicalistas, podemos esperar a que desde las instituciones se den las circunstancias oportunas para que los gobiernos tomen decisiones que ayuden a frenar el poder real de Israel en estos momentos. Es por lo que desde CGT se ha venido organizando, fomentando y participando en todas aquellas acciones destinadas a la visibilización de este genocidio. Las movilizaciones, que cada vez han ido sumando a más personas y colectivos de la sociedad civil, ya son masivas en todo el continente, por lo que es hora de contribuir a la presión social por el fin definitivo de este crimen y por el derecho del pueblo palestino a elegir su destino en paz y libertad.

¡Invirtamos en vida y no en armas! ¡Por el fin del genocidio en Palestina!

 

La entrada CGT convoca Huelga General de 24 horas en todo el Estado español el próximo 15 de octubre contra el genocidio y el apartheid en Palestina se publicó primero en Sindicato de Banca de Madrid de CGT.

]]>
https://bancamadrid.fesibac.org/cgt-convoca-huelga-general-de-24-horas-en-todo-el-estado-espanol-el-proximo-15-de-octubre-contra-el-genocidio-y-el-apartheid-en-palestina/feed 0
8M: ¡Se acabó! Ni invisibles, ni precarias, ni explotadas por cuidar https://bancamadrid.fesibac.org/8m-se-acabo-ni-invisibles-ni-precarias-ni-explotadas-por-cuidar?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=8m-se-acabo-ni-invisibles-ni-precarias-ni-explotadas-por-cuidar https://bancamadrid.fesibac.org/8m-se-acabo-ni-invisibles-ni-precarias-ni-explotadas-por-cuidar#respond Fri, 07 Mar 2025 11:01:28 +0000 https://bancamadrid.fesibac.org/?p=6943 MANIFIESTO 8M 2025 ¡Se acabó! Ni invisibles, ni precarias, ni explotadas por cuidar Las mujeres, que sostenemos la vida, decimos basta y  tomamos las calles para reclamar autonomía, justicia social y la abolición de un sistema que nos oprime. Ponemos en el centro de nuestra  vida y de nuestra lucha los cuidados, porque sin ellos […]

La entrada 8M: ¡Se acabó! Ni invisibles, ni precarias, ni explotadas por cuidar se publicó primero en Sindicato de Banca de Madrid de CGT.

]]>
MANIFIESTO 8M 2025

¡Se acabó! Ni invisibles, ni precarias, ni explotadas por cuidar

Las mujeres, que sostenemos la vida, decimos basta y  tomamos las calles para reclamar autonomía, justicia social y la abolición de un sistema que nos oprime. Ponemos en el centro de nuestra  vida y de nuestra lucha los cuidados, porque sin ellos no hay vida, no hay economía y no hay futuro. El sistema cis-heteropatriarcal y capitalista nos ha explotado haciéndonos asumir los cuidados, invisibilizándolos y relegándolos a las mujeres e identidades feminizadas. Este sistema se sostiene debido a  una división injusta: mientras unas producen bienes y servicios, otras tantas se ven forzadas a sostener la vida mediante el trabajo reproductivo y de cuidados, sin remuneración, sin derechos, explotadas, precarias y sin reconocimiento social. Bajo la excusa del amor y la obligación sociocultural, el capitalismo se apropia de nuestro trabajo para garantizar la  mano de obra futura sin asumir los costos.

Nos negamos a seguir sosteniendo solas, explotadas, precarias e invisibilizadas todo el trabajo de CUIDADOS.

EXIGIMOS:

  • Cuidados como derecho fundamental: Un sistema de cuidados público, comunitario, universal y gratuito que garantice todos los derechos para quienes sostienen la vida.
  • Condiciones laborales dignas también en el sector de los cuidados: Salarios justos, convenios colectivos, estabilidad laboral y acceso a la huelga para todas las trabajadoras del sector, incluyendo la eliminación de la brecha de género en las pensiones y el reconocimiento económico y social de quienes han dedicado su vida a cuidar.
  • Acceso a una vivienda digna: Políticas justas de vivienda asequible y acceso a los suministros básicos, ante la crisis habitacional.
  • Protección ante cualquier crisis: Medidas de protección en momentos críticos, ya que las guerras, las crisis económicas o los desastres naturales, como la DANA en València, afectan de manera desproporcionada sobre todo a mujeres y personas en situación de vulnerabilidad.

Desde la CGT, también exigimos el fin de la precariedad estructural que nos condena a la explotación y la desigualdad:

  • El fin de la división sexual del trabajo y de la brecha salarial y de las pensiones.
  • Eliminación de cualquier tipo de violencias hacia las mujeres, personas disidentes, LGTBIQA+….
  • Erradicación de sesgos de género en la salud laboral y eliminación del machismo en todas sus formas y manifestaciones.
  • Derogación de la reforma laboral y de las pensiones que nos condena a trabajar más allá de nuestras capacidades.
  • Derogación de la ley mordaza.
  • Establecimiento de una renta básica de las iguales y reducción de la jornada laboral a 30 horas.
  • Visibilidad y representación equitativa de mujeres y personas no binarias en todos los ámbitos.
  • Una sociedad no capacitista e inclusiva con la diversidad funcional y los cuerpos no normativos.
  • Políticas reales de coeducación, formación y sensibilización en igualdad.
  • Regularización de todas las personas migrantes y abolición de la ley de extranjería. Cierre de los CIEs y el fin de las deportaciones
  • Medidas urgentes frente a la emergencia climática.

Levantamos nuestra voz contra las guerras y genocidios que desgarran comunidades, pueblos y territorios. Exigimos un cese inmediato de cualquier acción bélica, amenazas que se ceban especialmente con las mujeres, niñas y personas no binarias. Condenamos todas las formas de violencia que atenten contra la diversidad y reafirmamos nuestro compromiso con un feminismo inclusivo y transformador que cambie conciencias y construya un mundo libre, justo e igualitario.

Ponemos en el centro la vida de todas las personas, derribando barreras y construyendo puentes de solidaridad.

¡Porque nos sobran motivos para seguir luchando y construyendo un mundo mejor para todas las personas!

JUNTAS SOMOS MÁS FUERTES

LA LUCHA EN LA CALLE NOS HARÁ MÁS LIBRES

NOS VA LA VIDA, NOS VAN LAS LIBERTADES


8M 2025

Diseño de cartel: Roser Pineda

La entrada 8M: ¡Se acabó! Ni invisibles, ni precarias, ni explotadas por cuidar se publicó primero en Sindicato de Banca de Madrid de CGT.

]]>
https://bancamadrid.fesibac.org/8m-se-acabo-ni-invisibles-ni-precarias-ni-explotadas-por-cuidar/feed 0
Manifiesto 25N. Día Internacional Contra Las Violencias Machistas https://bancamadrid.fesibac.org/manifiesto-25n-dia-internacional-contra-las-violencias-machistas?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=manifiesto-25n-dia-internacional-contra-las-violencias-machistas https://bancamadrid.fesibac.org/manifiesto-25n-dia-internacional-contra-las-violencias-machistas#respond Mon, 25 Nov 2024 09:44:49 +0000 https://bancamadrid.fesibac.org/?p=6861 MANIFIESTO 25N DIA INTERNACIONAL CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS !Es la hora de alzar la voz! Nos están matando, violando, vejando y menospreciando, y aun así, la vergüenza social sigue recayendo sobre nosotras cuando sucede, a pesar de los fríos y escalofriantes datos estadísticos. La violencia machista ha aumentado un 22,5% respecto al año anterior, con […]

La entrada Manifiesto 25N. Día Internacional Contra Las Violencias Machistas se publicó primero en Sindicato de Banca de Madrid de CGT.

]]>
MANIFIESTO 25N
DIA INTERNACIONAL CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS

!Es la hora de alzar la voz! Nos están matando, violando, vejando y menospreciando, y aun así, la vergüenza social sigue recayendo sobre nosotras cuando sucede, a pesar de los fríos y escalofriantes datos estadísticos.

La violencia machista ha aumentado un 22,5% respecto al año anterior, con 99.644 casos activos en VIOGEN. El 47,7% de estas mujeres víctimas de violencia machista, tienen menores a su cargo, sumando 1.684 niñas y niños bajo protección oficial. Los delitos contra la libertad sexual han crecido un 14,8%, alcanzando 21.825 casos según el Ministerio del Interior. A nivel mundial, más de 370 millones de niñas y mujeres han sufrido violaciones o abusos sexuales antes de los 18 años (1 de cada 8}. En contextos de conflictos esta cifra se duplica, 1 de cada 4, según expone UNICEF.

Es hora de actuar. Debemos aprender a identificar la violencia desde el primer indicio y armarnos de las herramientas necesarias para prevenirla. Reclamamos que las instituciones se involucren de manera real y efectiva en la detección precoz, la prevención, el acompañamiento y la restitución. Es hora de que la vergüenza cambie de lado y sea la violencia machista la denostada por la sociedad, no las víctimas.

Las violencias machistas interseccionales atacan la diversidad, golpeándonos doblemente por ser migrantes, racializadas, lesbianas, trans, por tener cuerpos no normativos, por nuestra edad, discapacidad o precariedad. La violencia económica patriarcal perpetúa nuestra dependencia, impidiendo nuestra emancipación.

EXIGIMOS que las violencias machistas y patriarcales, en cualquiera de sus formas, dejen de ser invisibles. EXIGIMOS que la sociedad reaccione y que sean las personas maltratadoras las que carguen con la vergüenza. Es hora de quitarles la máscara, exponiendo la toxicidad y el daño de sus acciones. QUE LA VERGÜENZA CAMBIE DE LADO.

No podemos permitir que aquellos que niegan la violencia de género sigan ganando espacio. CONTRA LA NEGACIÓN: REACCIÓN, EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN.

EXIGIMOS Y ACTUAREMOS PARA ERRADICAR:

  • La violencia laboral: Basta de acoso, discriminación salarial, techos de cristal y precarización en los sectores
    feminizados. ¡Equiparación real ya!
  • La violencia institucional: Exigimos recursos adecuados para políticas de igualdad y el fin de la discriminación en las instituciones públicas.
  • Los protocolos ineficaces contra la violencia machista: Basta de revictimizarnos, avergonzarnos y dejarnos expuestas y a merced de la misma violencia de la que debieran protegernos. iNuestros cuerpos no son sacos de boxeo!
  • La violencia psicológica: Basta de degradarnos, despreciarnos y hacernos sentir que no somos nadie.
  • La violencia vicaria: No más violencia contra nosotras a través de nuestros hijos e hijas. ¡Un maltratador no puede ser un buen padre!
  • La violencia sanitaria: Exigimos que se cuide nuestra salud con perspectiva de género.
  • La violencia judicial: No más criminalización de las víctimas mientras los agresores gozan de impunidad.
  • La violencia sexual: Basta de agresiones y violaciones, basta de comentarios y actos sexuales sin nuestro consentimiento, basta de cosificamos y denigrarnos. !Basta de sumisión química!

Luchemos contra la cultura estructural de violencia capitalista y machista que provoca guerras y masacres. i No a la guerra! Ni en Palestina, ni en el Líbano, ni en Ucrania, ni en ninguna de las 56 guerras actuales. Las mujeres violadas en estos conflictos son víctimas de una violencia constante, justificada por razones políticas, religiosas o patriarcales.

Desde la CGT, seguiremos luchando para erradicar la violencia machista en todas sus formas.

iQUE LA VERGÜENZA CAMBIE DE LADO!
NO MÁS VIOLENCIAS MACHISTAS.

 

La entrada Manifiesto 25N. Día Internacional Contra Las Violencias Machistas se publicó primero en Sindicato de Banca de Madrid de CGT.

]]>
https://bancamadrid.fesibac.org/manifiesto-25n-dia-internacional-contra-las-violencias-machistas/feed 0
Solidaridad afectadas DANA https://bancamadrid.fesibac.org/solidaridad-afectadas-dana?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=solidaridad-afectadas-dana https://bancamadrid.fesibac.org/solidaridad-afectadas-dana#respond Thu, 31 Oct 2024 18:00:08 +0000 https://bancamadrid.fesibac.org/?p=6809 Salud compañeras: Como sabéis, muchas zonas de la provincia de València han quedado sumidas en el caos a causa de la Dana que ha azotado la provincia. Hay pueblos y ciudades sumidos en la desesperación de quien lo ha perdido todo, 95 muertos y decenas de desaparecidos. Desde la Federación Local de CGT-València estamos profundamente […]

La entrada Solidaridad afectadas DANA se publicó primero en Sindicato de Banca de Madrid de CGT.

]]>
Salud compañeras:

Como sabéis, muchas zonas de la provincia de València han quedado sumidas en el caos a causa de la Dana que ha azotado la provincia. Hay pueblos y ciudades sumidos en la desesperación de quien lo ha perdido todo, 95 muertos y decenas de desaparecidos.

Desde la Federación Local de CGT-València estamos profundamente consternados ante la destrucción a la que hemos asistido. El momento de exigir responsabilidades como sindicato a la clase política y empresarial por su mala gestión, llegará, pero de momento, tenemos una tarea mucho más apremiante y es, cumplir con las necesidades que puedan tener las personas que residen en las poblaciones afectas y que han vivido esta dramática situación.

A la espera de saber las necesidades que van a tener estos compañeros y compañeras, y poder gestionarlo de forma organizada y coordina, estamos creando una red de solidaridad y apoyo entre compañeros y compañeras. Todas las aportaciones económicas serán utilizadas para cubrir las necesidades de las personas afectadas.

Por todo ello, os pedimos una aportación económica indicando en el concepto “SolidaridadValencia”.

La solidaridad es nuestra arma más poderosa.

Banco: Caixa Popular
Titular: CGTPV
Número de cuenta: ES7831590018112755192826

 

Un saludo libertario.

CONFEDERACIÓ GENERAL DEL TREBALL
FEDERACIÓ LOCAL DE SINDICATS DE VALÈNCIA
Telèfon 96 383 44 40/Fax 96 383 44 47 Avinguda del Cid, 154 València
SECRETARIA GENERAL Email: fed.local@cgtvalencia.org

La entrada Solidaridad afectadas DANA se publicó primero en Sindicato de Banca de Madrid de CGT.

]]>
https://bancamadrid.fesibac.org/solidaridad-afectadas-dana/feed 0
1º de mayo anarcosindicalista https://bancamadrid.fesibac.org/1o-de-mayo-anarcosindicalista?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=1o-de-mayo-anarcosindicalista https://bancamadrid.fesibac.org/1o-de-mayo-anarcosindicalista#respond Wed, 01 May 2024 19:24:42 +0000 https://bancamadrid.fesibac.org/?p=6640 La entrada 1º de mayo anarcosindicalista se publicó primero en Sindicato de Banca de Madrid de CGT.

]]>

La entrada 1º de mayo anarcosindicalista se publicó primero en Sindicato de Banca de Madrid de CGT.

]]>
https://bancamadrid.fesibac.org/1o-de-mayo-anarcosindicalista/feed 0
Intervención SG FESIBAC-CGT en el 1º mayo anarcosindicalista https://bancamadrid.fesibac.org/intervencion-sg-fesibac-cgt-en-el-1o-mayo-anarcosindicalista?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=intervencion-sg-fesibac-cgt-en-el-1o-mayo-anarcosindicalista https://bancamadrid.fesibac.org/intervencion-sg-fesibac-cgt-en-el-1o-mayo-anarcosindicalista#respond Wed, 01 May 2024 13:20:34 +0000 https://bancamadrid.fesibac.org/?p=6638 La entrada Intervención SG FESIBAC-CGT en el 1º mayo anarcosindicalista se publicó primero en Sindicato de Banca de Madrid de CGT.

]]>

La entrada Intervención SG FESIBAC-CGT en el 1º mayo anarcosindicalista se publicó primero en Sindicato de Banca de Madrid de CGT.

]]>
https://bancamadrid.fesibac.org/intervencion-sg-fesibac-cgt-en-el-1o-mayo-anarcosindicalista/feed 0
Llamamiento a toda la CGT: Participa en el bloque Anarcosindicalista en la manifestación del 28 de octubre en Madrid https://bancamadrid.fesibac.org/llamamiento-a-toda-la-cgt-participa-en-el-bloque-anarcosindicalista-en-la-manifestacion-del-28-de-octubre-en-madrid?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=llamamiento-a-toda-la-cgt-participa-en-el-bloque-anarcosindicalista-en-la-manifestacion-del-28-de-octubre-en-madrid https://bancamadrid.fesibac.org/llamamiento-a-toda-la-cgt-participa-en-el-bloque-anarcosindicalista-en-la-manifestacion-del-28-de-octubre-en-madrid#respond Mon, 09 Oct 2023 10:50:06 +0000 https://bancamadrid.fesibac.org/?p=5868 Lugar y hora de encuentro del bloque anarcosindicalista : Avenida Ciudad de Barcelona, 3 – 10:30 horas) Las dificultades de la clase trabajadora no han cesado durante el año 2023. De hecho, todos y todas podemos comprobar día tras día que esas dificultades siguen creciendo. A la vez, podemos observar cómo nuestros salarios son cada vez […]

La entrada Llamamiento a toda la CGT: Participa en el bloque Anarcosindicalista en la manifestación del 28 de octubre en Madrid se publicó primero en Sindicato de Banca de Madrid de CGT.

]]>
Lugar y hora de encuentro del bloque anarcosindicalista : Avenida Ciudad de Barcelona, 3 – 10:30 horas)

Las dificultades de la clase trabajadora no han cesado durante el año 2023. De hecho, todos y todas podemos comprobar día tras día que esas dificultades siguen creciendo. A la vez, podemos observar cómo nuestros salarios son cada vez más escasos para hacer frente a las necesidades más básicas. Muchas familias, pese a que sus miembros tengan la suerte de tener un trabajo, se están viendo abocadas a una verdadera economía de subsistencia.

A finales del primer semestre de este año el IPC subyacente estaba situado en el 5,9%, la subida media de los alimentos desde 2019 alcanza el 30,8%, siendo un 10,22% más caros que el año pasado. La subida interanual de la vivienda alcanza el 4,8%, y los intereses de las hipotecas del 1,5% al 3,5%, como consecuencia de la mayor tasa del Euribor en los últimos 15 años y que se sitúa en el 4,15%. Desde el comienzo de la racha alcista la gasolina ha subido un 7,3% y el gasóleo más de un 11%. Y así podríamos seguir con más y más productos básicos.

Por ese motivo, y como continuación de las movilizaciones de diciembre de 2022 y marzo de 2023, algunas de las federaciones de industria de la CGT volvemos a dirigirnos a toda la organización, pidiéndoles la participación en la manifestación convocada por la COESPE para el próximo 28 de octubre en Madrid en defensa del mantenimiento del poder adquisitivo de salarios y pensiones.

En la CGT tenemos claro que las soluciones al elevado precio de los alimentos, la energía, el transporte, la vivienda o la asfixiante subida de las hipotecas no nos las van a proporcionar los políticos, sean del signo que sean. Si no hacemos nada, si no seguimos saliendo a las calles y nos quedamos de brazos cruzados, estaremos confiando nuestro futuro precisamente a esos políticos, empresarios y sindicatos mayoritarios que son los causantes de la miseria y las desigualdades que se vienen desarrollado a toda máquina durante los últimos años.

Tal y como acordamos en el último Congreso de la CGT, celebrado el año pasado en Zaragoza, reivindicamos unas pensiones públicas mínimas de 1200€ frente a las actuales de 692,50€, 484,61€ si es no contributiva. Queremos que

además se revaloricen anualmente con el IPC real y no con el IPC medio. Debe reducirse la edad de jubilación hasta los 60 años, utilizando para el cálculo las cotizaciones de los 15 años más favorables, deben ser derogadas las reformas de las pensiones de 2011, 2013 y 2021.

Exigimos un salario mínimo interprofesional de 1264€, o lo que es lo mismo el 60% del salario medio en el estado español, tal y como se establece en la Carta Social Europea y también acordamos en nuestro último Congreso.

No nos engañemos. Sabemos que detrás de cada crisis hay una enorme estafa a la clase trabajadora para que “paguemos las de siempre”.

 Por eso, las únicas soluciones reales serán las que consiga la clase trabajadora en las calles. Por eso os animamos a participar masivamente en la manifestación del 28 de octubre en Madrid dentro del bloque Anarcosindicalista. (Lugar de encuentro: Av. de la Ciudad de Barcelona, 3)

 “Contra la subida asfixiante de precios y la pérdida de poder adquisitivo”
“Por un reparto más justo de la riqueza y por unas condiciones de trabajo dignas para toda la clase trabajadora”

La entrada Llamamiento a toda la CGT: Participa en el bloque Anarcosindicalista en la manifestación del 28 de octubre en Madrid se publicó primero en Sindicato de Banca de Madrid de CGT.

]]>
https://bancamadrid.fesibac.org/llamamiento-a-toda-la-cgt-participa-en-el-bloque-anarcosindicalista-en-la-manifestacion-del-28-de-octubre-en-madrid/feed 0
El BdE publica la guía y el simulador de las medidas de apoyo a los deudores hipotecarios en dificultades https://bancamadrid.fesibac.org/el-bde-publica-la-guia-y-el-simulador-de-las-medidas-de-apoyo-a-los-deudores-hipotecarios-en-dificultades?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=el-bde-publica-la-guia-y-el-simulador-de-las-medidas-de-apoyo-a-los-deudores-hipotecarios-en-dificultades https://bancamadrid.fesibac.org/el-bde-publica-la-guia-y-el-simulador-de-las-medidas-de-apoyo-a-los-deudores-hipotecarios-en-dificultades#respond Tue, 01 Aug 2023 18:59:42 +0000 https://bancamadrid.fesibac.org/?p=5778 La mayoría de nosotros necesitamos pedir un préstamo hipotecario cuando compramos una vivienda, ya que nuestro ahorro no suele ser suficiente para afrontar ese gasto. Esa financiación, nuestra hipoteca, suele ser por su importe y plazo, la más relevante que vamos a solicitar en nuestra vida. Por eso, dada su duración, podemos encontrarnos con situaciones financieras […]

La entrada El BdE publica la guía y el simulador de las medidas de apoyo a los deudores hipotecarios en dificultades se publicó primero en Sindicato de Banca de Madrid de CGT.

]]>
La mayoría de nosotros necesitamos pedir un préstamo hipotecario cuando compramos una vivienda, ya que nuestro ahorro no suele ser suficiente para afrontar ese gasto. Esa financiación, nuestra hipoteca, suele ser por su importe y plazo, la más relevante que vamos a solicitar en nuestra vida. Por eso, dada su duración, podemos encontrarnos con situaciones financieras cambiantes que nos dificulten en algún momento el pago de las mensualidades.

Desde el año 2012, el deudor hipotecario que reúna los requisitos establecidos, cuenta con una herramienta diseñada expresamente para hacer frente a esa situación: el Código de Buenas Prácticas. La reciente aprobación del Real Decreto-ley 19/2022 refuerza este mecanismo de protección y lo amplía con la creación de un nuevo Código, aplicable hasta finales de 2024, que busca aliviar el impacto que supone la subida de los tipos de interés.

Para facilitar la comprensión del Código y de otras medidas adicionales de carácter más general, la web de Banco de España acaba de publicar la “Guía de herramientas para el deudor hipotecario en dificultades de pago”, donde se explica su alcance con un lenguaje cercano y ejemplos concretos.

Junto con la Guía, el Portal del Cliente bancario publica también un simulador que ayudará a los hipotecados a comprobar si reúnen las condiciones para acogerse al Código y el impacto en sus finanzas.

En todo caso, antes de solicitar la aplicación de cualquiera de las medidas, los interesados deben acudir a las entidades financieras donde se mantienen los préstamos, ya que son ellas las encargadas de realizar el análisis completo de su situación.

Fuente: Portal Cliente Bancario. BDE.

La entrada El BdE publica la guía y el simulador de las medidas de apoyo a los deudores hipotecarios en dificultades se publicó primero en Sindicato de Banca de Madrid de CGT.

]]>
https://bancamadrid.fesibac.org/el-bde-publica-la-guia-y-el-simulador-de-las-medidas-de-apoyo-a-los-deudores-hipotecarios-en-dificultades/feed 0
28 de junio: Día Internacional por los derechos de las personas LGTBIQ+ https://bancamadrid.fesibac.org/28-de-junio-dia-internacional-por-los-derechos-de-las-personas-lgtbiq?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=28-de-junio-dia-internacional-por-los-derechos-de-las-personas-lgtbiq https://bancamadrid.fesibac.org/28-de-junio-dia-internacional-por-los-derechos-de-las-personas-lgtbiq#respond Wed, 28 Jun 2023 16:20:51 +0000 https://bancamadrid.fesibac.org/?p=5694 28 DE JUNIO DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS LGTBIQ+ El 28 de junio, Día Internacional por los derechos de la personas LGTBIQ+, es el día en el que las calles se volverán a llenar de música, de color, de diversidad, de disidencia … en definitiva, de vida. Sin duda alguna, la celebración […]

La entrada 28 de junio: Día Internacional por los derechos de las personas LGTBIQ+ se publicó primero en Sindicato de Banca de Madrid de CGT.

]]>
28 DE JUNIO
DÍA INTERNACIONAL
POR LOS DERECHOS
DE LAS PERSONAS LGTBIQ+

El 28 de junio, Día Internacional por los derechos de la personas LGTBIQ+, es el día en el que las calles se volverán a llenar de música, de color, de diversidad, de disidencia … en definitiva, de vida.

Sin duda alguna, la celebración del denominado como “Día del Orgullo” se ha convertido desde hace décadas en una de las movilizaciones sociales más importantes del año, desvirtuada muchas veces por el Capitalismo que procura hacer negocio hasta de aquello que intenta apartar de la sociedad.

Pero desde CGT tenemos bien claro lo que significa el 28 de junio tanto para nosotras, como para miles de: personas. Es un día en el que, de manera festiva, colorida, alegre, solidaria y .atrevida, hemos de salir a la calle a reivindicar con orgullo los derechos de las personas LGTBIQ+, a las cuales estamos viendo casi a diario como se las discrimina y se las agrede por su condición sexual y comprobando como este tipo de agresiones va en aumento año tras año.

La impunidad con que los medios de comunicación se hacen eco de los mensajes de odio de la extrema derecha hacia estas personas y el avance que la derecha extrema está teniendo, gracias en parte a la alfombra roja que dichos medios de comunicación le ponen a diario, hace que estas movilizaciones sean hoy, en pleno siglo XXI, más necesarias que nunca.

Desde CGT animamos a la afiliación y a la sociedad en general a participar en las diferentes movilizaciones que se convoquen a lo largo de todo el Estado. La estigmatización de la diversidad nos atraviesa a toda la clase trabajadora, a toda la humanidad, y hemos de responder con contundencia. Deseamos que estas reivindicaciones no queden tan solo en los actos que se celebren durante esta semana, sino que, a diario, en nuestros barrios, en nuestras ciudades, en nuestros centros de trabajo … reivindiquemos con orgullo los derechos de las personas LGTBIQ+.

NUESTRO ORGULLO
FRENARÁ SU ODIO

 

La entrada 28 de junio: Día Internacional por los derechos de las personas LGTBIQ+ se publicó primero en Sindicato de Banca de Madrid de CGT.

]]>
https://bancamadrid.fesibac.org/28-de-junio-dia-internacional-por-los-derechos-de-las-personas-lgtbiq/feed 0
Contra la subida asfixiante de precios y el encarecimiento de la vida, todas a la calle el próximo día 17 de diciembre https://bancamadrid.fesibac.org/contra-la-subida-asfixiante-de-precios-y-el-encarecimiento-de-la-vida-todas-a-la-calle-el-proximo-dia-17-de-diciembre?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=contra-la-subida-asfixiante-de-precios-y-el-encarecimiento-de-la-vida-todas-a-la-calle-el-proximo-dia-17-de-diciembre https://bancamadrid.fesibac.org/contra-la-subida-asfixiante-de-precios-y-el-encarecimiento-de-la-vida-todas-a-la-calle-el-proximo-dia-17-de-diciembre#respond Sun, 06 Nov 2022 12:36:54 +0000 https://bancamadrid.fesibac.org/?p=5304 Vivimos un momento crítico. El encarecimiento sostenido de los precios está penalizando terriblemente a la clase trabajadora, en especial a aquellas personas que reciben las rentas más bajas. Si en 2021 acabamos el año con un IPC del 6,5% (la tasa más alta de los últimos 10 años), en lo que llevamos de 2022 el […]

La entrada Contra la subida asfixiante de precios y el encarecimiento de la vida, todas a la calle el próximo día 17 de diciembre se publicó primero en Sindicato de Banca de Madrid de CGT.

]]>
Vivimos un momento crítico. El encarecimiento sostenido de los precios está penalizando terriblemente a la clase trabajadora, en especial a aquellas personas que reciben las rentas más bajas. Si en 2021 acabamos el año con un IPC del 6,5% (la tasa más alta de los últimos 10 años), en lo que llevamos de 2022 el IPC se ha situado ya por encima del 10%. El invierno está a la vuelta de la esquina y el coste de la energía eléctrica se ha disparado aún más que a finales del año pasado (50€/MWh era el coste en mayo de 2021, el pico histórico de diciembre de 2021 alcanzó los 380€/MWh, mientras que en agosto de este año se ha alcanzado la cifra récord de 459€/MWh).

El transporte ha sufrido un incremento de más del 16,2%, pese a las cacareadas medidas del plan de choque. La vivienda sigue subiendo a una tasa anual del 23% respecto del año anterior. Como resultado de todo esto, en la actualidad hay un 43% del inquilinato (3,2 millones de personas) que pertenecen a hogares en riesgo de pobreza o exclusión social. Los alimentos suben un 13,5% respecto al año anterior. Por no hablar de la subida de los tipos de interés y su repercusión sobre las hipotecas y la clase trabajadora.

¿Y los incrementos salariales? Los convenios pactados hasta junio de 2022 cubren a más de 7.119.0000 personas, siendo la subida salarial pactada promedio del 2,6%. Es decir, ya se han pactado más de 2.540 convenios en lo que va de año con una inflación promedio del 9 %. Esto quiere decir que se institucionaliza una pérdida salarial de forma generalizada del 6,6% hasta agosto. A su vez, el gobierno trata de atornillar aún más esta tendencia, buscando un acuerdo de “Pacto de Rentas”, una medida en la que vienen trabajando durante los últimos meses CEOE, CCOO y UGT y que, sin lugar a dudas, supondrá un empobrecimiento aún más sistematizado de la clase trabajadora. Este “Pacto de Rentas” se presenta como una herramienta antiinflacionista, muy difundida por los recetarios conservadores. Una herramienta que establece un control salarial, pero ninguna clase de control sobre los beneficios. Cabe añadir que el incremento de salarios en el resto de países de la Unión Europea es un 40% superior, aún cuando la inflación no está tan disparada como aquí.

Aportaremos un dato más en cuanto a cómo está repartida la riqueza en nuestro país. La ratio S20/s80 que mide la desigualdad de ingreso entre el 20% de la población más rica y más pobre en 2021, alcanza el 6,1%. Es decir, el 20% más rico de la población tiene unas rentas 6,1 veces respecto del 20% más pobre. Este es uno de los indicadores más altos de la UE. Además, este indicador ha aumentado un 7% en el último año.

Por otra parte, la ciudadanía está sufriendo la deforestación de los servicios públicos. Menos recursos y menos personal, que impiden a las personas, en muchas ocasiones,

acceder a servicios que son básicos. Y como parche, más oficinas virtuales, que representan la falsa eficiencia de un sistema que viene reduciendo sus recursos y servicios a marchas forzadas durante los últimos años.

Por todo ello, las federaciones de ramo de la CGT de Hostelería, Alimentación y Comercio (FEHAC), Banca, Bolsa, Ahorro, Entidades de Crédito, Seguros, Oficinas y Despachos, Empresas Consultoras de Planificación, y de Ingenierías y Oficinas de Estudios Técnicos (FESIBAC), Limpiezas y Mantenimiento (FELM), Transportes, Comunicaciones y Mar (FETYC), Sanidad (FESAN) y Energía, Minería y Químicas (FESIQ) convocan una manifestación el próximo día 17 de diciembre, además de movilizaciones sectoriales y territoriales.

La clase trabajadora no puede contemplar esta tremenda agresión sin dar un paso al frente. Es momento de luchar y de reclamar soluciones y remedios más justos a la subida de precios. Hay que frenar el estrangulamiento que se perpetrando sobre la clase trabajadora.

CONTRA LA SUBIDA ASFIXIANTE DE PRECIOS
Y EL ENCARECIMIENTO DE LA VIDA.
TOMEMOS AIRE
INUNDEMOS LAS CALLES


La entrada Contra la subida asfixiante de precios y el encarecimiento de la vida, todas a la calle el próximo día 17 de diciembre se publicó primero en Sindicato de Banca de Madrid de CGT.

]]>
https://bancamadrid.fesibac.org/contra-la-subida-asfixiante-de-precios-y-el-encarecimiento-de-la-vida-todas-a-la-calle-el-proximo-dia-17-de-diciembre/feed 0